Skip to content

La 3ª partida de la VIª Agrupación

Acontecimientos y localizaciones

En la zona de la Mancha se constituiría la VIª Agrupación, que abarcaba el sur de Cuenca, este de Ciudad Real y oeste de Albacete y serviría de nexo con la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón por el noreste y por el sur enlazaría a través de los guerrilleros de Jaén con las partidas andaluzas. Por el noroeste conectaría con la 1ª Agrupación en los Montes de Toledo y por el oeste con la 2ª Agrupación, que estaban incluidas en el Ejército Guerrillero de Extremadura-Centro.

La 3ª guerrilla de la VIª Agrupación de Eugenio Sánchez Diéguez “Fernando”, vecino de Socuéllamos, estaba extendida por todo el Campo de Montiel. La partida estaba formada por Dionisio Castillo Gómez “Manuel” de Almedina; Eduardo Carmona Martínez “Porrones” de Salobre; José Patón Moya “Tuertecillo” o “Valenciano” de Villahermosa y Arcángel Álamo Romero “Palizas”, también de Villahermosa.

“Fernando” estableció una base segura en Puebla del Príncipe, en la casa de Luciano García y Sagrario García, en la calle Toledillo. El día 1 de noviembre de 1947 una pareja de la Guardia Civil detuvo a Luciano, que quiso escapar, según el informe oficial de la Guardia Civil, y se le aplicó la “ley de fugas”. La causa oficial de muerte quedó registrada como “hemorragia por shock traumático”.

Autora: LPG

Bibliografía

  • DÍAZ DÍAZ, Benito (coord.), La guerrilla en Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, Biblioteca Añil, 2004.
  • PRETEL MARÍN, Aurelio; FERNÁNDEZ DE SEVILLA MARTÍNEZ, Manuel, La lucha contra Franco en la Mancha Oriental, la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel (1946-1947). La 5ª Agrupación, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, 2020.

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con el acontecimiento situado. Dentro de estas localizaciones podrás encontrar otras localizaciones que tuvieron relación con el evento.

Los orígenes de la VIª Agrupación Guerrillera
Constitución de la VIª Agrupación del Ejército Guerrillero de Extremadura-Centro o Agrupación Guerrillera de La Mancha
La incorporación de “Atila” a la VIª Agrupación Guerrillera
Supervivientes de la Vª Agrupación Manchega a partir de 1947
Actuaciones guerrilleras de José Sahuquillo “Tarzán” y Francisco Castillo “Maravillas”
La 3ª partida de la VIª Agrupación

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Senderos de la memoria: Ruta de Moya
La fallida apuesta por la Agrupación Guerrillera de Guadalajara
La formación de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón
El papel del general Manuel Pizarro Cenjor en la lucha contra el AGL
Estructura y funcionamiento de la Agrupación Guerrillera de Levante (AGL)
Acciones guerrilleras durante la reestructuración del AGLA en 1949