Skip to content

Cruces de caídos, placas y monumentos

Dictadura franquista

Tras la finalización de la guerra, el régimen franquista estimuló el homenaje a los que consideraba “caídos” con monumentos con sus nombres que se pusieron en la mayor parte de los municipios en lugares privilegiados, como plazas, iglesias, etc. Con la llegada de la democracia, muchos fueron trasladados a los cementerios, desapareciendo la relación nominal. La aplicación de la Ley de Memoria Histórica (2007) ha provocado el desmantelamiento e, incluso, la eliminación de la mayor parte de ellos. A pesar de esta desaparición, es posible conocer la configuración de muchos de esos monumentos, sus enclaves y entornos urbanos, gracias a las fotografías, reportajes y a las tarjetas postales, que se convierten en fuentes históricas de indudable valor. En pleno conflicto se empezaron a diseñar las pautas para erigir dichos monumentos, precisos en el despliegue de una narrativa de la victoria. No era algo nuevo, se partía de una tradición centenaria por la que se perpetúa el recuerdo de los héroes que, en el contexto de la rebelión, sintetizaba las causas nacionalista y católica, acumulaba mártires y precisaba de ensalzarlos. Por ello se creó la Comisión de Estilo en las Conmemoraciones de la Patria (febrero 1938). Su función era establecer las normas y dictaminar en todo lo relacionado con la construcción de edificios, monumentos y lápidas conmemorativas. Acabada la guerra, se retomaron las regulaciones con una Orden (agosto 1939) que garantizaba el control total del proceso desde la ideación hasta su ejecución urbana y ponía énfasis en no publicitar iniciativas si no eran viables (debía evitarse desilusiones entre la población). La normativa fue completada en 1940, de modo que los gobiernos civiles canalizaran cualquier iniciativa que, además, requería el informe de la Dirección General de Arquitectura.

Autor: RVE

Cruz de los Caídos en su nuevo emplazamiento, el cementerio, blog el Sayón, disponible en http://elsayon.blogspot.com/2012/11/la-cruz-los-caidos-de-ciudad-real.html

Localizaciones relacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa

Monumento conmemorativo de la Gesta del Alcázar de Toledo
Fosa de La Roda trasladada al Valle de Cuelgamuros
Fosa común de Altarejos, trasladada al Valle de Cuelgamuros
Fosa de Albacete trasladada al Valle de Cuelgamuros
Fosa común de Valdepeñas, trasladada al Valle de Cuelgamuros
Fosa común de Alhambra trasladada al Valle de Cuelgamuros

Acontecimientos relacionados

Estas son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Fosas comunes en la provincia de Toledo
Fosas comunes de Castilla-La Mancha trasladadas al Valle de los Caídos
Violencia en la retaguardia republicana en la provincia de Ciudad Real