- Inicio
- Transición (1975-1978)
- El referéndum de la Constitución
El referéndum de la Constitución
Transición
El proyecto de Constitución elaborado por las Cortes nacidas de las elecciones de 1977 fue aprobado tanto por el Congreso como el Senado en octubre de 1978: sólo diputados de extrema derecha encuadrados en partidos como Alianza Popular, los nacionalistas vascos y algún diputado catalanista lo rechazaron o se abstuvieron de aprobarlo. El siguiente paso consistía en someter el texto a la aprobación del pueblo español a través de un referéndum que se convocó para el 6 de diciembre de 1978. La mayor parte de los partidos políticos, como UCD, el PSOE, el PCE o AP, hicieron campaña a favor del SÍ, mientras que abogaron por la abstención o por el voto negativo formaciones nacionalistas, de ultra derecha o de extrema izquierda. Un 30% de los votantes -casi el 50 % en el caso del País Vasco – se abstuvieron de participar en el referéndum: la participación en estos comicios fue diez puntos menor que la del referéndum de 1977, muestra de la pérdida de la euforia política y social con la que se habían encarado los primeros pasos de la Transición. El porcentaje restante votó mayoritariamente por la aprobación de la Constitución: un 87% de los votantes escogieron la papeleta en la que se respondía “SI” a la pregunta de “¿Aprueba el proyecto de Constitución?” El País Vasco fue el único lugar en el que los votos negativos y las abstenciones superaron a los positivos. Tras esta cita electoral, el rey sancionó la Constitución, que fue promulgada el 29 de diciembre de 1978.
Autora: ACP
Localizaciones relacionadas
Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa
Acontecimientos relacionados
Estas son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.