- Inicio
- Guerra Civil (1936-1939)
- Final de la guerra
Final de la guerra
Guerra civil
En abril de 1938 tomó posesión el segundo gobierno del líder socialista Juan Negrín cuyo principal objetivo era la resistencia, a pesar de la negativa evolución de la guerra para el Ejército Popular de la República, pero esta fue sobre todo una estrategia política y militar que intentaba poner fin a la guerra mediante la negociación con el enemigo, para lo que Negrín necesitaba de unas condiciones óptimas y fuertes para llevarla a cabo. Tras el Pacto de Múnich en septiembre de 1938, en el que todos los observadores entendieron que las potencias extranjeras se desentendían ya definitivamente de lo que pasaba en España al plegarse a los intereses de Hitler, y posteriormente tras la derrota del Ejército Popular en la batalla del Ebro en el mes de noviembre, en la que más medios y hombres había puesto, la derrota final parecía clara e inmediata. El general Franco no cedió un ápice: quería la victoria en el frente de batalla, una victoria aplastante que, como luego pudo verse en el régimen implantado tras la finalización de la contienda, sería la justificación de todas sus actuaciones. Incluso ni el propio coronel Segismundo Casado, que acabó por medio de un golpe de Estado con el Gobierno de Negrín el 5 de marzo de 1939 para negociar la paz y acabar la guerra cuanto antes, pudo terminar el conflicto bélico con la firma de la paz. El Ejército de Franco inició el 26 de marzo una ofensiva militar, la conocida como ofensiva de la victoria, cuando ya no había ni ejército al que batir. Al final, a pesar de todos los esfuerzos de Negrín y de Casado, la guerra acabó en el frente de batalla, aunque fuera a través de un mero paseo militar de las tropas victoriosas.
Autor: FAM



Localizaciones relacionadas
Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.