- Inicio
- Dictadura Franquista (1939-1975)
- La guerrilla antifranquista
La guerrilla antifranquista
Dictadura franquista
A partir de la finalización oficial de la Guerra Civil, el primero de abril de 1939, se generalizó por buena parte del país, sobre todo en las zonas montañosas, la lucha armada contra el régimen de Franco. En la España de la posguerra, el único horizonte para muchos republicanos era la muerte. El dilema consistía en la forma de enfrentarla: aceptándola resignadamente o rebelándose contra ella y dejando testimonio de esa rebeldía. Los que optaron por la segunda opción articularon un mensaje que era simultáneamente una amenaza (para el franquismo) y una llamada de auxilio para las democracias europeas. Para el régimen franquista, se trataba simplemente de un problema de orden público, de moderno bandolerismo que había que silenciar para no inquietar a los españoles y a las potencias extranjeras. El Estado tejió una red de silencios en torno a la guerrilla, estableciendo un programa minucioso para hacerla invisible, utilizando para ello el férreo control que el nuevo Estado ejercía sobre los medios de comunicación. La guerrilla se convirtió oficialmente en un movimiento armado primero desconocido y, una vez finalizado, malinterpretado. Los guerrilleros antifranquistas fueron en muchos casos vetados o registrados de forma anónima en los registros civiles, rechazados sus cadáveres en los cementerios y, finalmente, expulsados de la historia académica. Y la guerrilla, sin embargo, tuvo la suficiente entidad como para no ser confinada a los márgenes de la historia oficial: unos 6.000 hombres en armas (de los que murieron unos 2.170) y más de 20.000 enlaces detenidos; 256 guardias civiles muertos y 370 heridos, según cifras de Secundino Serrano. Es cierto que jamás se perfiló como un medio de acabar por sí mismo con el régimen, pero se convirtió en la única resistencia que preocupó verdaderamente al régimen franquista durante la primera década. En palabras de Paul Preston fue “la oposición más seria al régimen de Franco”.
Autor: FAM
Localizaciones relacionadas
Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.