El Mapa de fosas del Ministerio de Presidencia recoge 18 fosas para la provincia de Ciudad Real, de las cuales 7 fueron trasladas al Valle de los Caídos entre 1950 y 1968 -la mayoría en los dos primeros años. Sin embargo, los datos del Mapa de fosas del MPR están desactualizados, ya que el grupo perteneciente al proyecto de Mapas de Memoria de la UNED ha sido capaz de localizar al menos 53 fosas en la provincia, la mayoría de ellas sin recibir intervención ninguna por el momento.
El Valle de los Caídos es el monumento franquista más visible, la muestra más clara de la pervivencia de la materialidad franquista en la España democrática. Su construcción se inició al fin de la guerra y, aunque debería haberse terminado en el curso de un año, fue concluido en 1959. En principio se planteó como monumento a los “Caídos por Dios y por la Patria”, como otros tantos monumentos y conmemoraciones de la primera parte de la posguerra, pero cuando se finalizó su construcción la estrategia propagandística del régimen se había modificado y se prefirió mostrar al monumento como un símbolo de la “concordia”, por lo que se trasladaron a éste cadáveres de los dos bandos. La mayor parte de las víctimas de la represión franquista que se trasladaron al Valle de los Caídos fueron llevadas sin consentimiento de los familiares.
. La fosa de Daimiel contenía en torno a 42 personas, en su mayoría religiosos perseguidos en 1936, y fue trasladada el 29 de mayo de 1960.
Autor: RAL