Las primeras elecciones democráticas en cuarenta años dieron la victoria en Albacete a la UCD, que obtuvo un 38,33% de los votos, seguida a poca distancia por el PSOE, que con un 34,9% quedaba como segunda fuerza. La tercera, el PCE, obtuvo el 14,42 % del sufragio. Coalición democrática, el nombre bajo el que se presentó Alianza Popular y Fuerza Nueva obtuvieron una muy pequeña parte del voto. La mayor victoria del PSOE tuvo lugar en Almansa, donde obtuvo el 70% del sufragio, mientras que el PCE cosechó su mayor número de votos de la Manchuela: por su parte, Fuerza Nueva adelantó como segunda fuerza al PSOE.
La victoria de UCD quedó matizada por los pactos postelectorales entre el PSOE y el PCE, que conllevaron la conformación de gobiernos municipales de coalición en las ciudades y pueblos más importantes de la provincia: UCD gobernó en pueblos más pequeños y zonas rurales con la excepción de Hellín.
Así, UCD obtuvo 43 alcaldías, el PSOE 31 y el PCE 4. Tras un pacto entre estos dos partidos, la presidencia de la Diputación Provincial recayó en el PSOE, ya que la normativa establecía que en caso de empate – y UCD y el conjunto PSOE-PCE empataban con 12 diputados – que el presidente sería el representante más longevo, en este caso el socialista octogenario Estanislao Valero.
Autora: ACP