Las elecciones del 15 de junio de 1977 fueron históricas en muchos sentidos, ya que de sus resultados dependía el futuro de un país que se encontraba en el proceso de abandonar el régimen dictatorial establecido por Franco y que debía definir un nuevo marco político e institucional: las Cortes que surgieran de estas elecciones serían Constituyentes, encargadas de crear este marco. Estos comicios fueron además los primeros de naturaleza completamente democrática tras cuatro décadas de dictadura.
En Albacete, como en el resto de las provincias castellanomanchegas, UCD se situó como la fuerza vencedora con un 38,1% de los votos. Sin embargo, en esta provincia la distancia entre UCD y el segundo partido, el PSOE, fue la más reducida de todas: apenas 5 puntos separaban a las formaciones, ya que el partido Socialista obtuvo el 33,22% del sufragio. De hecho, en la capital de la provincia, en Almansa y en Hellín la relación se invirtió y fue el PSOE el primer partido en número de votos, reflejando una división urbana-rural que se reprodujo en todas las provincias de la región.
AP también ocupó el puesto de tercera fuerza en la provincia de Albacete, superando con el 9,48% del sufragio su media nacional, mientras que el PCE, en cuarta posición, obtuvo en municipios como Villamalea y Madrigueras algunos de sus mejores resultados.
Los representantes elegidos por la provincia de Albacete fueron José Luis Moreno García y Francisco Ruiz Risueño por UCD y Antonio Peinado Moreno y Juan Francisco Delgado Ruiz por el PSOE como diputados del Congreso; y Juana Arce Molina, Luis Piñero Fernández y Juan Vázquez Alberich, de UCD, y Andrés Picazo González, del PSOE, como senadores.
Autora: ACP



