Skip to content

La depuración franquista del magisterio en Castilla-La Mancha, 1939-1945

Acontecimientos y localizaciones

Durante la guerra civil y en la inmediata posguerra, Castilla-La Mancha fue una de las regiones fuertemente afectadas por la represión política, especialmente en el ámbito educativo. La depuración de los docentes se aplicó de manera rigurosa, afectando a miles de maestros y maestras que fueron sometidos a un proceso de evaluación ideológica, política y moral con el objetivo de eliminar cualquier influencia republicana y garantizar la adhesión al régimen franquista. Los datos cuantitativos de esta represión varían por provincia. Sara Ramos Zamora recoge cifras como las siguientes:

  • Número de docentes afectados: Se depuraron en total 4.329 maestros y maestras en Castilla-La Mancha. Entre estos, 1.034 fueron castigados, representando el 23,88% del total.
  • Proporción de sancionados: Un 75,16% de los docentes fueron habilitados para continuar en su puesto sin sanciones, mientras que un pequeño porcentaje, alrededor del 0,9%, quedó con resolución desconocida.
  • Distribución por género: Las mujeres representaron una menor proporción en sanciones graves. De los docentes habilitados sin sanción, 1.840 eran maestras y 1.414 maestros.
  • Situación de la provincia durante la guerra civil: Las provincias que pertenecieron a la zona republicana (Albacete y Cuenca especialmente) cuentan con porcentajes más altos en términos cuantitativos habiéndose empezado el proceso a partir de 1939; mientras que las provincias que quedaron bajo el poder de los sublevados (Toledo y pate de Guadalajara) revelan porcentajes más elevados en términos cualitativos, es decir, las sanciones fueron más duras.

Autora: LMC

Para saber más… La depuración del magisterio en Castilla-La Mancha

Bibliografía

RAMOS ZAMORA, Sara (2004). La depuración del magisterio de primera enseñanza en Castilla-La Mancha (1936-1945). [Tesis doctoral] Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: La depuración del Magisterio de Primera Enseñanza en Castilla-La Mancha (1936-1945) (educacion.gob.es)

RAMOS ZAMORA, Sara (2004). “La depuración del magisterio en Castilla-La Mancha durante el franquismo (1939-1945)”. Añil: Cuadernos de Castilla-La Mancha, 27, pp. 15-20. Disponible en: Añil: Cuadernos de Castilla - La Mancha. 2004, Nº 27 - Dialnet (unirioja.es)

RAMOS ZAMORA, Sara (2007). “Historias de vida de los maestros castellano-manchegos en el primer franquismo”. Idea La Mancha: Revista de Educación de Castilla-La Mancha, 4, pp. 304-311. Disponible en: Historias de vida de los maestros castellano-manchegos en el primer franquismo (educacion.gob.es)

 

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con el acontecimiento situado. Dentro de estas localizaciones podrás encontrar otras localizaciones que tuvieron relación con el evento.

No se han encontrado localizaciones

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

La depuración de maestras conquenses por el franquismo
Resultados de la depuración franquista del magisterio en Ciudad Real
La depuración franquista del magisterio en Tobarra (Albacete)
La depuración franquista del magisterio en Albacete
Diferencias por género en la depuración franquista del magisterio en Castilla-La Mancha, 1939-1945
Violencia sexual y discurso de género durante el franquismo en Castilla-La Mancha