Una delegación del AGLA se trasladó a Francia en 1949 para entrevistarse con la dirección de PCE, donde fueron alentados a continuar con la lucha guerrillera. Sin embargo, se produce un cambio de nomenclatura y pasaron a llamarse Comité Regional de Levante y Aragón. El Partido contribuyó económicamente para reducir al máximo los golpes económicos que hasta entonces venían realizando los guerrilleros.
Sin embargo, durante la estancia de los delegados en Francia, continuaron las acciones, entre ellas, los golpes económicos. En lo referido a Cuenca, el 5º Sector estuvo dirigido por Anastasio Serrano “Capitán”. Debido a la escasez de abastecimiento, los dos grupos decidieron subdividirse, dando lugar a cuatro pequeñas agrupaciones. Una quedó al mando de Máximo Plaza “Roberto” en la confluencia de Arcos de la Sierra, mientras que la segunda fue dirigida por Basiliso Serrano “Fortuna” en La Pesquera. La franja norte provincial y los límites con el 11º Sector por el este fueron adjudicados a Pedro Merchán “Paisano”, con campamento en San Martín de Boniches, mientras que Marcelino García “Segundo” lo haría en las proximidades de Cuenca.
A pesar de la reorganización del AGLA, toda una serie de hechos insólitos van a provocar el declive de la agrupación guerrillera. De este modo, a finales de 1949 se produjo el asalto de la Guardia Civil al campamento guerrillero en Cerro Moreno (Santa Cruz de Moya, Cuenca), que supuso el principio del fin para la guerrilla en la serranía conquense.
La creciente represión de la Guardia Civil y la caída de los principales líderes de la agrupación condujo a la toma de una decisión por parte del PCE: era necesario desmantelar la agrupación y evacuar a los guerrilleros que aún estaban vivos a Francia. El proceso culminaría con relativo éxito en 1952.
Autora: LPG
Para saber más sobre la guerrilla antifranquista