Skip to content

Fosa en el cementerio de Talavera de la Reina

Localizaciones

En Talavera de la Reina, más de 600 personas fueron asesinadas y ejecutadas en cumplimiento de sentencia, y la mayoría fueron enterradas en el cementerio del municipio. Esta gran fosa aún no ha sido intervenida, aunque se han colocado numerosas placas para conmemorar a las víctimas de las que se sabe que fueron aquí enterradas. La única víctima cuyos restos han sido recuperados es Enrique Horcajuelo, gracias a la insistencia y esfuerzo de su familia durante seis años, ya que el ayuntamiento de Talavera se negó repetidamente a autorizar la exhumación. La asociación La Gavilla Verde fue la que apoyó a la familia de Enrique desde el principio para conseguir la autorización, mientras que el grupo Paleolab fue el que se encargó de la exhumación de los restos. También ha sido fundamental el apoyo del partido político Podemos.

Enriqueta, hija de Enrique, conocía la ubicación de los restos gracias a un relato transmitido de generación en generación: una testigo del fusilamiento se lo contó a Valeriana, esposa de Enrique. Ella decidió ir al lugar que le señaló la testigo, recogió los casquillos de las balas y más tarde llevó también a sus hijas para contarles que allí fue enterrado su padre. Años después, una de ellas, Enriqueta, se lo contó a su hijo, Mateo, y juntos han luchado por recuperar y dignificar la memoria de Enrique.

Enrique, jornalero y defensor de los derechos de los trabajadores a través de la UGT, se ofreció voluntario para defender la República a los 22 años. Al terminar la guerra regresó a su pueblo junto a su familia, donde fue detenido. Luego fue llevado a la cárcel de La Seda (Talavera) para ser torturado y finalmente ejecutado por un pelotón de fusilamiento de la Guardia Civil el 17 de octubre de 1942. Hoy sus restos descansan junto a los de su mujer en el cementerio de Burjassot.

Este caso refleja a la perfección lo necesario que es el apoyo institucional para recuperar la memoria de los represaliados por el franquismo, para recuperar la memoria de los que todavía hoy siguen enterrados en fosas no intervenidas ni dignificadas.

Toledo supone la segunda provincia de Castilla-La Mancha con mayor número de fosas comunes registrada en el Mapa de Fosas, aunque con los datos conocidos gracias a las investigaciones del equipo de Mapas de la Memoria de la UNED pasaría al tercer puesto. Existen 49 fosas en 32 localidades diferentes. Aparecen 16 fosas no intervenidas, 2 no intervenidas, pero dignificadas, 4 exhumadas parcialmente y una que además ha sido dignificada, 12 exhumadas totalmente (aunque la mayoría no ha sido de forma científica y en muchos casos solo un traslado al osario) y una dignificada; 2 han desaparecido y, por último, 11 han sido trasladadas al Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos. Más del 55% de las fosas no han sido intervenidas o han sido trasladadas al Valle de Cuelgamuros. Las cifras de la represión franquista en Toledo siguen sin estar claras, pero los estudios de la última década se acercan cada vez más en torno a las 5000, siendo la razia la forma principal forma de represión durante el conocido como “primer terror”.

Autora: LMC

Situación

Toledo

Bibliografía

CAMPOS POSADA, Ainhoa; GÓMEZ BRAVO, Gutmaro y BELDAD COLADO, Sandra (fot.), En busca de un pasado enterrado. Las fosas del franquismo en Castilla-La Mancha. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha; Toledo: Cuarto Centenario, 2023.

Bibliografía digitalrecomendada

ATENZA FERNÁNDEZ, Juan y DÍAZ DÍAZ, Benito: "La mortalidad en Talavera de la Reina durante la Guerra Civil española", Cuaderna: revista de estudios humanísticos de Talavera y su antigua tierra, 16-17, (2008-2009), pp. 173-212. Disponible en maquetas2:Layout 3 (nodo50.org)

Repositoriodocumental

La Gavilla Verde cuenta con numerosas entradas sobre el caso de Enrique Horcajuelo, a través de su buscador pueden encontrarlas:  La Gavilla Verde

"Las pruebas de ADN confirman que los restos exhumados en Talavera son los del sindicalista Enrique Horcajuelo", El Diario, 15/04/2019, disponible en Los pruebas de ADN confirman que los restos exhumados en Talavera son los del sindicalista Enrique Horcajuelo (eldiario.es)

"Los restos mortales de Enrique Horcajuelo Ramos, represaliado de la Guerra Civil, ya descansan en el cementerio de Burjassot", Ajuntament de Burjassot, 29/05/2019, disponible en Los restos mortales de Enrique Horcajuelo Ramos, represaliado de la Guerra Civil, ya descansan en el cementerio de Burjassot – Ajuntament de Burjassot

Exhumación de Enrique Horcajuelo, Castilla-La Mancha Media, 16/11/2019, disponible en Exhumación de Enrique Horcajuelo (youtube.com)

Vídeos sobre el caso de Enrique Horcajuelo en las XX Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya organizadas por La Gavilla Verde, disponibles en

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Sucesos de julio de 1932 en La Villa de Don Fadrique
Ledanca II: Trinchera y Parapeto
Argecilla III: Trinchera, Abrigo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

La Villa de Don Fadrique: la pequeña Rusia manchega