Skip to content

Matanza de los religiosos de Almagro

Localizaciones

La violencia revolucionaria fue especialmente intensa en los primeros seis meses tras el golpe de Estado, cuando las autoridades republicanas en la provincia carecían de capacidad para controlar la situación. Los comités de sindicatos y partidos políticos se habían hecho con el poder en las calles, mientras instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación Provincial o la Audiencia Provincial paralizaban su actividad. Tampoco había fuerzas de seguridad ciudadana, puesto que la Guardia Civil y la Guardia de Asalto había sido enviada a Madrid. Las milicias locales fueron dueñas de las calles por la fuerza de las armas entre julio y diciembre de 1936, imponiendo el terror sobre los que consideraban sus enemigos.

Entre aquellos destacaban los religiosos, sobre los que se desató la persecución por su condición tradicionalmente conservadora y su acercamiento a las clases altas. La Iglesia fue despojada de sus propiedades, parte de su patrimonio fue destruido y las vidas de sacerdotes y religiosos fueron segadas: Montero calcula que en la zona republicana se asesinó a 13 obispos y 6.832 sacerdotes y religiosos. 

En la provincia de Ciudad Real se produjeron cuatro grandes matanzas de religiosos: una de ellas fue la de los franciscanos y dominicos de Almagro. El día 23 de julio, el alcalde de Almagro ordenó a los religiosos evacuar sus conventos, permitiéndoles primero alojarse en casas particulares pero cambiando su decisión ante las protestas del Ateneo Libertario y ordenando su encierro en una casa deshabitada. A finales de mes, el alcalde les facilitó salvoconductos para que fueran a Ciudad Real, donde se les suponía a salvo: los cuatro primeros en tomar el ten hacia la capital fueron sin embargo detenidos y asesinados en la estación de Miguelturra. Otros 14 fueron asesinados dos semanas más tarde en las afueras de Almagro por milicianos del Ateneo que pretendían evitar su traslado a Madrid ordenado por el alcalde. 

Autora: ACP

Situación

Calle Ejido de Calatrava
13270
- Almagro
Ciudad Real

Bibliografía

  • ALÍA MIRANDA, Francisco. La guerra civil en Ciudad Real. Conflicto y revolución en una provincia de la retaguardia republicana. Biblioteca de Autores Manchegos, Ciudad Real, 2017. 
  • DEL REY, Fernando. Retaguardia Roja. Violencia y revolución en la guerra civil española. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2019.
  • ORTIZ HERAS, Manuel. “Terror y violencia política en Castilla-La Mancha”, en ALÍA MIRANDA, Francisco, DEL VALLE CALZADO, Ángel Ramon, y MORALES ENCINAS, Olga Mercedes. La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después. Actas del Congreso Internacional. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2008, pp. 1373-1402. 

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Fosa en Pajaroncillo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Violencia en la retaguardia republicana en Castilla-La Mancha