El Mapa de fosas del Ministerio de Presidencia sitúa en Castilla-La Mancha 145 fosas, de las cuales 22 proceden de la provincia de Albacete. Dentro de la provincia, 9 fosas no han sido intervenidas y 3 están desaparecidas. La provincia de Albacete ha generado un renovado interés reciente en los trabajos de Memoria Democrática a través del desarrollo del Mapa de la Memoria Democrática de Albacete desarrollado por el equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha del Seminario de Estudios de Franquismo y Transición, y gracias al proyecto Víctimas de la Dictadura en Castilla-La Mancha.
En el cementerio de Almansa se encuentran varias fosas donde se han identificado una gran cantidad de víctimas de la represión de la postguerra, la mayoría fusilados en 1939. Se contabilizan en torno a 116 víctimas. Entre abril y septiembre de 2004 se llevaron cabo exhumaciones bajo la dirección de los profesores de la Universitat d’Alacant de Enrique Gil Hernández y Patxuca de Miguel Ibáñez. El objetivo de la intervención fue tanto la investigación científica y la actividad reivindicativa y de concienciación.
En este sentido, Almansa se presenta como una localidad ejemplo en la conmemoración de las víctimas del franquismo: además de las excavaciones, desde el año 2005 se han inaugurado varios homenajes a las víctimas: un memorial con los nombres de las 119 víctimas, la construcción de la escultura conocida como “La Piedad Laica” y un memorial a los almanseños en campos de concentración nazis. Además, es importante remarcar que fue la primera exhumación realizada en la provincia.
Autor: RAL