El mapa de fosas del Ministerio muestra que en Cuenca hay 50 fosas comunes, de las cuales solo 9 están exhumadas al completo. Una de las más conocidas, la de la Tahona de Uclés, ha sido exhumada solo de forma parcial en una excavación llevada a cabo entre 2005 y 2007 que atrajo una importante atención por el elevado número de restos que contenía. La gran actividad guerrillera en la zona por parte de la Agrupación guerrillera de Levante y Aragón hacen que sea la región donde el número de fosas guerrilleras sea mayor: de las 50 fosas, 33 de ellas lo son. Por otro lado, 6 fosas de la provincia fueron trasladas al Valle de los Caídos.
La fosa del cementerio de Arcos de la Sierra fue la primera fosa excavada de forma científica en la provincia de Cuenca. Se llevó a cabo la exhumación en el conocido popularmente como “cementerio de los maquis”, donde se encontraron los restos de dos guerrilleros asesinados por la Guardia Civil en 1950: Julián Antón López “Valencia” de Cañizares y de Francisco Navarro Cruz “Manolo”. La exhumación se llevó a cabo después de que el nieto de “Valencia” se pusiese en contacto con la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca, que comenzó las exhumaciones el 25 de marzo. El domingo 26 se encontraron los restos gracias a los trabajos del equipo dirigido por el arqueólogo forense Ángel Fuentes. Con el estudio de los restos se pudo confirmar la identidad de las víctimas, a las que se dio entierro digno: Francisco en el cementerio de Arcos de la Sierra y Julián en Cañizares.
Autor: RAL