Skip to content

Fosa en el cementerio de Villalgordo del Marquesado

Localizaciones

Cuenca es una de las provincias sobre las que se dispone de menos información en cuanto a la represión franquista, las fosas y las pocas intervenciones realizadas en estas. Según la información proporcionada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca para la elaboración del Mapa Estatal de Fosas, la fosa de Villalgordo del Marquesado albergaba el cuerpo de un guerrillero. Esta fosa habría sido objeto de algún tipo de exhumación no científica con traslado de los restos al cementerio, pero no consta ningún dato más.

El Mapa Estatal de Fosas muestra que en Cuenca hay 50 fosas comunes, de las cuales solo 9 están exhumadas al completo. Una de las más conocidas, la de la Tahona de Uclés, ha sido exhumada solo de forma parcial en una excavación llevada a cabo entre 2005 y 2007 que atrajo  una importante atención por el elevado número de restos que contenía. La gran actividad guerrillera en la zona por parte de la Agrupación guerrillera de Levante y Aragón hacen que sea la región donde el número de fosas guerrilleras sea mayor: de las 50 fosas, 33 de ellas lo son. Por otro lado, 6 fosas de la provincia fueron trasladadas al Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos.

Autora: LMC

Para saber más sobre la guerrilla antifranquista

Situación

Cuenca

Bibliografía

CAMPOS POSADA, Ainhoa; GÓMEZ BRAVO, Gutmaro y BELDAD COLADO, Sandra (fot.), En busca de un pasado enterrado. Las fosas del franquismo en Castilla-La Mancha. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha; Toledo: Cuarto Centenario, 2023.

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Sucesos de julio de 1932 en La Villa de Don Fadrique
Ledanca II: Trinchera y Parapeto
Argecilla III: Trinchera, Abrigo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

La Villa de Don Fadrique: la pequeña Rusia manchega