Skip to content

Convento de las Concepcionistas Franciscanas

Localizaciones

La violencia revolucionaria fue especialmente intensa en los primeros seis meses tras el golpe de Estado: los comités se hicieron con el poder en las calles, mientras los organismos oficiales y las fuerzas de seguridad paralizaban su actividad. Las milicias locales fueron dueñas de la situación entre julio y diciembre de 1936, imponiendo el terror sobre quienes tenían por sus enemigos: las personas consideradas derechistas y católicas.

Los religiosos fueron uno de los grupos que los revolucionarios persiguieron en esta etapa de violencia desatada, ya que los consideraban cercanos a las clases poderosas y a las derechas. Sus edificios fueron ocupados por las milicias y, específicamente, por la Columna del Rosal. Es lo que ocurrió con el Seminario, el convento de las Carmelitas Descalzas o el convento de las Concepcionistas, en la Puerta de Valencia. Las monjas de este último enclave permanecieron en el mismo hasta el 4 de agosto de 1936, cuando se las trasladó al asilo de ancianos. El edificio fue ocupado por la Columna del Rosal en octubre, que lo convirtió en cuartel y centro de detenciones o “checa”.

Así, el convento de las Concepcionistas se convirtió en uno de los temidos lugares a los que eran conducidas las personas detenidas por las milicias en Cuenca. Allí eran interrogadas, torturadas y sometidas a juicio por el comité allí presente. Si se les encontraba culpables, se les conducía a las afueras de la ciudad o a las tapias del cementerio y se las fusilaba, un fenómeno conocido como “el paseo” que se extendió en los primeros seis meses de la guerra y que prácticamente desapareció a partir de febrero de 1937, de la mano de la recuperación del poder estatal por parte del Gobierno.

Autora: ACP

Situación

Puerta de Valencia, 4
16001
- Cuenca
Cuenca

Bibliografía

  • ORTIZ HERAS, Manuel. “Terror y violencia política en Castilla-La Mancha”, en ALÍA MIRANDA, Francisco, DEL VALLE CALZADO, Ángel Ramon, y MORALES ENCINAS, Olga Mercedes. La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después. Actas del Congreso Internacional. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2008, pp. 1373-1402.
  • RODRÍGUEZ PATIÑO, Ana Belén. La guerra civil en Cuenca (1936-1939). Vol. II. La pugna ideológica y la revolución. Autora, Madrid, 2006.
  • DE LA VEGA ALMAGRO, Víctor. Tesoro artístico y guerra civil: el caso de Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2007.

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Fosa en Pajaroncillo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Violencia en la retaguardia republicana en la provincia de Cuenca
Violencia en la retaguardia republicana en Castilla-La Mancha