El Cigarral de Menores es una posición situada al suroeste de la ciudad de Toledo que adquiere un carácter estratégico a partir de finales de septiembre de 1936 a causa de la toma de la ciudad por parte de las tropas sublevadas. Es un lugar idóneo desde el cual el ejército republicano obtiene una línea de observación y de tiro de artillería sobre la ciudad y, concretamente, sobre la fábrica de armas, uno de los objetivos claves en este momento, pero también es un emplazamiento que se encuentra muy expuesto. Para ello, se realiza una línea de trinchera por parte de la 9ª división del ejército popular para preparar un posible ataque por parte del ejército sublevado, algo que se producirá durante los meses siguientes. Este avance de las tropas sublevadas provocó una desbandada por parte republicana, que abandona la posición sin oponer mucha resistencia.
Gracias a las labores arqueológicas de excavación realizadas en la zona se ha documentado una trinchera, y una cantidad considerable de munición, tanto vainas, proyectiles y balas sin detonar asociadas a los sublevados, por lo que se confirma la desbandada republicana en esta zona a posiciones de retaguardia. De entre los vestigios recuperados se encuentran vainas, balas, peines, anillas de grandas alemanas, vainas de pistola calibre 6 mm y vainas de Flak 18, además de toda una serie de objetos de vida cotidiana, dedales y utensilios médicos.
Como se ha mencionado anteriormente, el hallazgo de vainas de artillería Flak 18 no es de extrañar, debido a que esta posición fue utilizada para repeler a la división de tanques y las tropas de Líster durante mayo de 1937, y este tipo de artillería servía para frenar el avance de los blindados soviéticos T-26.
Autor: GRM