El 3 de septiembre de 1936 las tropas sublevadas del Norte de África dirigidas por el coronel Yagüe derrotan a las tropas republicanas comandadas por Manuel Riquelme sustituido 2 días antes del ataque por el coronel Salafranca, entrando en la población de Talavera del Tajo, renombrada así desde el 18 de julio de ese mismo año. Tras la toma del municipio cae así la ultima población importante que se interpone entre el ejército sublevado y Madrid. El ejército de la República toma posiciones y el frente se estabiliza al Sur del río Tajo, dejando a los sublevados en la orilla Norte. Llegados estos momentos los puentes son elementos estratégicos fundamentales, y el bando sublevado durante 1937-1938 comienza a fortificarlos apostando bunkeres con nidos de ametralladoras.
El bunker del río Alberche I, es una de las tres construcciones sublevadas realizadas en hormigón armado situada en la orilla Norte del río, con la finalidad de proteger el paso de un antiguo puente de la N-V que comunicaba las dos orillas. El bunker es un emplazamiento de tipología alemana de planta cuadrada con acceso acodado por uno de sus laterales, la techumbre en su parte externa es plana, pero en su interior presenta un techo abovedado. En la parte externa presenta multitud de troneras para ametralladoras tanto en el centro de sus laterales como en sus esquinas para tener una protección por todo su entorno circundante.
Hoy en día, aunque es la construcción mejor conservada de las tres que conforman la defensa del Alberche, se encuentra prácticamente sepultada por la vegetación y es complicado su acceso al interior.
Autor: GRM