Skip to content

Sublevación en Albacete

Localizaciones

El 19 de julio, la Guardia Civil frustró el intento del gobernador civil, Manuel Pomares, de recoger las armas disponibles en la ciudad por parte de la guardia de asalto y consiguió llevarlas a la Comandancia de la Guardia Civil. Posteriormente fue declarado el estado de guerra y los sublevados tomaron el Gobierno Civil, clausuraron la Casa del Pueblo y demás sedes de partidos republicanos y obreros y se hicieron con puntos estratégicos de la ciudad, como los edificios de Correros, Telégrafos y Teléfonos, la estación de ferrocarril, los depósitos de CAMPSA y los puntos de entrada y salida 

Los sublevados tuvieron que enfrentarse pronto al avance de las columnas republicanas procedentes de las provincias en las que no había triunfado el alzamiento, como Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Alicante, Murcia, Valencia, Jaén y Madrid, y a los ataques de la aviación gubernamental, dirigida a la capital de la provincia desde la base de los Alcázares. Los aviones republicanos bombardearon la ciudad desde el día 22 de julio, causando víctimas entre la población civil. Mientras, las columnas gubernamentales avanzaban por la provincia y conquistaban los pueblos controlados por los rebeldes: el día 24 caían Villarrobledo y Chinchilla, lo que dejaba el camino libre a la capital, que fue alcanzada la mañana del 25. Los refuerzos prometidos por Franco no llegaron, el teniente coronel Chapuli se suicidó y Molina rindió a sus tropas en las primeras horas de la tarde. La ciudad había regresado a las manos del Gobierno tras haber pasado 7 días en manos de los sublevados, acontecimiento que fue muy celebrado en las filas republicanas por su importancia estratégica.

Autora: ACP

Para saber más sobre la sublevación en Albacete

Situación

Calle Ramón y Cajal, 33
02005
- Albacete
Albacete

Bibliografía

  • ALÍA MIRANDA, Francisco. Julio 1936. Conspiración y alzamiento contra la Segunda República. Barcelona, Crítica, 2011.
  • SELVA INIESTA, Antonio. “La guerra civil en Albacete”, ORTIZ HERAS, Manuel. La guerra civil en Castilla-La Mancha. De El Alcázar a Los Llanos. Madrid, Celeste Ediciones, 2000, pp. 35-65.
  • SEPÚLVEDA LOSA, Rosa María. “La conspiración y la sublevación militar de julio de 1936 en Albacete” en ALÍA MIRANDA, Francisco; DEL VALLE CALZADO, Ángel Ramón; MORALES ENCINAS, Olga Mercedes. La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008.

Bibliografía digitalrecomendada

SEVILLANO CALERO, Francisco. “La sublevación de julio de 1936 y la actuación de los tribunales populares en Albacete”, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=260405

Repositoriodocumental

Reportaje en Cadena Ser, “Los 7 días que Albacete perteneció al bando “nacional” durante la guerra civil, de Kiko Aznar, disponible en https://cadenaser.com/emisora/2017/07/25/radio_albacete/1500982710_023259.html

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Sublevación en la provincia de Albacete