Desde el año 1944 se constata que en el AGL hay un incremento de las acciones guerrilleras en cantidad y calidad. En esta primera etapa (1945-1946) predominan las acciones de golpes económicos con el objetivo de sobrevivir. En 1946 aumentan estas acciones, por ejemplo, colocando artefactos en líneas de ferrocarril y en nudos importantes de comunicaciones en general, al mismo tiempo que se incrementan las acciones en la búsqueda de más recursos económicos.
Debido al auge de la Agrupación, los miembros más destacados, “Borrás”, “Antonio”, “Andrés” y “Tomás”, decidieron reunirse en Cuevas de Regajo (Camarena de la Sierra, Teruel) y, junto con el grupo que opera en ese sector al mando de “Grande”, constituirían la Agrupación.
El 10 de agosto se reunieron durante tres días “Grande”, “Ibáñez” y “Capitán” y acordaron que era necesario un reajuste de la Agrupación Guerrillera en su estructura interna. “Andrés” fue nombrado Comandante en Jefe del Estado Mayor del AGL. “Tomás” fue confirmado en la Jefatura del 5º Sector, integrada por la décima brigada, que abarcaba la zona entre Requena, Hortunas y Puerto Contreras. “Grande” fue confirmado como Comandante Jefe del 11º Sector, que actuaba en la Sierra de Javalambre, delimitada por los pueblos de Manzanera, Villel, Arcos, Titaguas, Alpuente, Andilla y Sarrión. “José” pasaría a llamarse “Antonio” y fue nombrado jefe del 17º Sector, con zona de actuación en la Sierra de Gúdar, Mora de Rubielos, Puebla de Valverde, Sierra de Camarena, Mosqueruela, Villafranca del Cid y Puebla de San Miguel.
Autora: LPG