A comienzos de enero de 1947 se produjo en Valencia la detención de “Tomás”, de “Andrés” y de la cúpula regional del PCE. Ello motivó a continuar la lucha para erradicar el AGLA. De este modo, a lo largo del año se produjeron cambios en la Comandancia, así como traslados de altos cargos para continuar con la represión. Llegó a la Jefatura el ciudadrrealeño Juan Sáez Chorot y se constituyeron destacamentos para aniquilar a las partidas guerrilleras.
Sin embargo, las detenciones en Valencia de la cúpula del PCE y de la dirección del AGLA y la del jefe del 5º Sector tuvieron su efecto en la serranía conquense, principalmente en el municipio de La Pesquera, vigilada desde hacía un tiempo por ser una base principal de la guerrilla y por el alto número de enlaces que había en esta localidad, que colaboraban principalmente con el grupo del “Mejicano”.
El enfrentamiento definitivo se produjo debido a la detención del enlace Andrés Ponce Ferrandis “Andresillo”, que tenía que conducir a la Guardia Civil al campamento donde se encontraba el grupo de “Madriles”. El 30 de enero se desplazaron al barranco de Los Berciales el teniente Camilo Pajuelo, Isidoro Arenas, jefe de la contrapartida más sanguinaria de Cuenca, y “Andresillo”. La emboscada culminó con la muerte del enlace y cinco guerrilleros, uno de ellos “Madriles”.
Las repercusiones del enfrentamiento de La Pesquera, con la muerte del nuevo jefe del 5º Sector, supuso la desaparición de este núcleo del AGLA y la incorporación de los guerrilleros supervivientes al grupo de “Grande”. Bajo sus órdenes actuaron hasta junio, integrados en las brigadas de “Capitán”, “Ibáñez”, “Paisano” y “Vargas”.
Autora: LPG