Skip to content

Fosas comunes en Torrico

Localizaciones

Entre los años 1975 y 2000 se produjo un «despertar de la memoria», que se materializó no solamente en actos de homenaje, lápidas, placas y monumentos que conmemoraban a las víctimas de la represión franquista, también en las primeras exhumaciones de fosas comunes. En el caso de Castilla-La Mancha estas intervenciones se caracterizaron por haberse producido por iniciativa familiar y/o municipal, por no tener repercusión en los medios de comunicación y por no haberse realizado con una metodología científica.

La información sobre las fosas existentes en la localidad de Torrico es escasa y confusa. El Mapa Estatal de Fosas tiene tres entradas en este municipio, pero la información añadida en dos de ellas es prácticamente la misma. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca comunicó la existencia de 25 personas enterradas en distintas fosas. Tres de estas fosas, en el cementerio, fueron exhumadas entre 1979 y 1980, recuperándose los cuerpos de 15 víctimas. No obstante, se desconoce lo que ocurrió con estos restos.

Por otro lado, en el paraje de El Carrizal, también en el municipio de Torrico, se encuentra una fosa todavía sin intervenir en la que se estima la presencia de dos víctimas.

Toledo supone la segunda provincia de Castilla-La Mancha con mayor número de fosas comunes registrada en el Mapa de Fosas, aunque con los datos conocidos gracias a las investigaciones del equipo de Mapas de la Memoria de la UNED pasaría al tercer puesto. Existen 49 fosas en 32 localidades diferentes. Aparecen 16 fosas no intervenidas, 2 no intervenidas, pero dignificadas, 4 exhumadas parcialmente y una que además ha sido dignificada, 12 exhumadas totalmente (aunque la mayoría no ha sido de forma científica y en muchos casos solo un traslado al osario) y una dignificada; 2 han desaparecido y, por último, 11 han sido trasladadas al Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos. Más del 55% de las fosas no han sido intervenidas o han sido trasladadas al Valle de Cuelgamuros. Las cifras de la represión franquista en Toledo siguen sin estar claras, pero los estudios de la última década se acercan cada vez más en torno a las 5000, siendo la razia la forma principal forma de represión durante el conocido como “primer terror”.

Autora: LMC

Situación

45572
Toledo

Bibliografía

CAMPOS POSADA, Ainhoa; GÓMEZ BRAVO, Gutmaro y BELDAD COLADO, Sandra (fot.), En busca de un pasado enterrado. Las fosas del franquismo en Castilla-La Mancha. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha; Toledo: Cuarto Centenario, 2023.

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Sucesos de julio de 1932 en La Villa de Don Fadrique
Ledanca II: Trinchera y Parapeto
Argecilla III: Trinchera, Abrigo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

La Villa de Don Fadrique: la pequeña Rusia manchega