Toledo supone la segunda provincia de Castilla-La Mancha con mayor número de fosas comunes registrada en el Mapa de Fosas (a esperas de la actualización de Ciudad Real tras los estudios realizados por el proyecto de Mapas de la Memoria por la UNED), aunque la mayoría de ellas, como sucede en el resto de las provincias, carecen de cualquier tipo de intervención y se desconoce su número exacto de víctimas. Dentro de la provincia, existen al menos 3 fosas comunes que no han sido intervenidas, pero sí dignificadas a través de la instalación de placas conmemorativas. Las cifras de la represión franquista en Toledo siguen sin estar claras, pero los estudios de la última década se acercan cada vez más al entorno de las 5000, siendo la razia la forma principal forma de represión durante el conocido como “primer terror”.
La fosa común en el cementerio de Quintanar de la Orden es ejemplo de ello. En la actualidad mantiene su localización original y ha sido homenajeada con un mausoleo y placas conmemorativas, así como diversas conmemoraciones de forma habitual en la fecha conmemorativa. A pesar de esto, en Quintanar sigue muy viva la conmemoración del franquismo, tanto a través de la pervivencia de la arquitectura franquista en la Cruz a los Caídos, como en la misa conmemorativa que se realizó recientemente por el aniversario de la muerte del dictador.
Autor: RAL.