La fosa de Castellar de Santiago contiene 14 víctimas y se localiza en el cementerio municipal, todas ellas procedentes del asesinato extrajudicial el 4 de abril de 1939. Las víctimas no fueron incorporadas en el Registro Civil como parte de la tortura psicológica a los familiares y la muerte de la memoria. En esta localidad encontramos, por otro lado, uno de los diferentes mecanismos de la memoria: uno de los vecinos llevaba un registro de los miembros que se daban de baja de una sociedad local en el “Registro General de Ausencias de los Socios”, donde recogía las personas que dejaban de pagar las tasas. Aquellos vecinos que durante la guerra se habían dado de baja para darse de alta al término, pero que al poco tiempo dejaron de pagar fueron los marcados como aquellos asesinados. Hasta 1981 los familiares de las víctimas no pudieron registrar a sus familiares y construir un panteón.
En Ciudad Real, el número de fosas localizadas asciende a 53, en las que se han encontrado 3457 cuerpos. Sólo el 4% ha sido exhumado al completo. Dentro de la provincia se aprecian marcadas diferencias en torno al tamaño de las fosas: mientras que la fosa de Ciudad Real alberga el 35% de las víctimas totales de la provincia, la de Alcázar de San Juan contiene 12% y la de Almodóvar del Campo se sitúa en tercer lugar con el 8% de las victimas, la mayor parte de las fosas suelen ser de pequeño tamaño y algunas de ellas contienen tan sólo los cadáveres de miembros de partidas guerrilleras ejecutados individualmente o en pequeños grupos.
Autor: RAL.