Según el Mapa Estatal de Fosas y los datos proporcionados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca, el 23 de octubre de 1936, en la bifurcación del camino de San Antón y el camino de la Higueruela (Santa Olalla), fueron fusilados y enterrados 10 hombres vecinos de El Carpio (Toledo): Aquilino Escalonilla, Julián Gallardo, Pedro García, Antonio Gómez, Marcelino Hormigos, Mariano Jiménez, José Olvera, Cándido Rivero, Segundo Sánchez y Daniel Torres.
El caso de esta fosa es singular, pues fue exhumada en 1951, durante el régimen franquista. Los restos recuperados fueron trasladados al cementerio de El Carpio, donde reposan en la actualidad.
Toledo supone la segunda provincia de Castilla-La Mancha con mayor número de fosas comunes registrada en el Mapa de Fosas, aunque con los datos conocidos gracias a las investigaciones del equipo de Mapas de la Memoria de la UNED pasaría al tercer puesto. Existen 49 fosas en 32 localidades diferentes. Aparecen 16 fosas no intervenidas, 2 no intervenidas, pero dignificadas, 4 exhumadas parcialmente y una que además ha sido dignificada, 12 exhumadas totalmente (aunque la mayoría no ha sido de forma científica y en muchos casos solo un traslado al osario) y una dignificada; 2 han desaparecido y, por último, 11 han sido trasladadas al Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos. Más del 55% de las fosas no han sido intervenidas o han sido trasladadas al Valle de Cuelgamuros. Las cifras de la represión franquista en Toledo siguen sin estar claras, pero los estudios de la última década se acercan cada vez más en torno a las 5000, siendo la razia la forma principal forma de represión durante el conocido como “primer terror”.
Autora: LMC