Skip to content

Fosa de Alcázar de San Juan trasladada al Valle de Cuelgamuros

Localizaciones

La fosa de Alcázar de San Juan fue trasladada al Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos, entre el 24 de marzo de 1959 y el 22 de abril de 1968 y contiene alrededor de 93 víctimas.

Según los datos del Mapa Estatal de Fosas, en la provincia de Ciudad Real se han localizado 62 fosas. De estas, sólo el 4% ha sido exhumado por completo. Hay diferencias significativas en el tamaño de las fosas dentro de la provincia: la fosa en Ciudad Real contiene el 35% de las víctimas totales, la de Alcázar de San Juan alberga el 12%, y la de Almodóvar del Campo ocupa el tercer lugar con el 8% de las víctimas. En total, la provincia cuenta con 3457 víctimas. La mayoría de las fosas son de pequeño tamaño, algunas de ellas contienen únicamente los restos de miembros de partidas guerrilleras ejecutados individualmente o en pequeños grupos. Además, de las fosas registradas en la provincia de Ciudad Real, 7 fueron trasladadas al Valle de Cuelgamuros.

El Valle de Cuelgamuros es el monumento franquista más visible, la muestra más clara de la pervivencia de la materialidad franquista en la España democrática. Su construcción se inició al fin de la guerra y, aunque debería haberse terminado en el curso de un año, fue concluido en 1959. En principio se planteó como monumento a los «Caídos por Dios y por la Patria», como otros tantos monumentos y conmemoraciones de la primera parte de la posguerra, pero cuando se finalizó su construcción la estrategia propagandística del régimen se había modificado y se prefirió mostrar al monumento como un símbolo de la “concordia”, por lo que se trasladaron a éste cadáveres de los dos bandos. La mayor parte de las víctimas de la represión franquista que se trasladaron al Valle de Cuelgamuros fueron llevadas sin consentimiento de los familiares. 

Autor: RAL

Situación

Ciudad Real

Víctimas

Nombre y Apellidos Edad Sexo Localidad de Nacimiento Profesión Fecha de Nacimiento Fecha de Fallecimiento
Abengazar , JoséMasculino
Agredal , FernandoMasculino
Alberca Onigo, AntonioMasculino
Alhambra Palmero, EnriqueMasculino
Alliaga Almansa, TomásMasculino
Aranda Sanchez-Melero, SaturninoMasculino
Arias Blanco, JesúsMasculino
Arias Maroto, José LuisMasculino
Arias Sánchez-Mateos, José LuisMasculino
Barrilero Barrilero, TrinidadMasculino
Barrilero Logroño, JesúsMasculino
Bautista Menchero, JoséMasculino
Belda Taulet, JoaquínMasculino
Bellido Fernández, ÁngelMasculino
Bosch , EnriqueMasculino
Calcerrada , MarianoMasculino
Cañizares Tejero, ClodoaldoMasculino
Cano Cano, BonifacioMasculino
Castellanos Castellanos, FranciscoMasculino
Cepeda López de Haro, LuisMasculino
Correlisa , FranciscoMasculino
Cuadra Puente, RicardoMasculino
de la Serna Fernández, MarceloMasculino
de Lara García, JesúsMasculino
Desconocido , DesconocidoMasculino
Desconocido , DesconocidoMasculino
Desconocido , DesconocidoMasculino
Desconocido , DesconocidoMasculino
Desconocido , DesconocidoMasculino
Díaz López, JoséMasculino
Echevarría Bravo, FedericoMasculino
Escribano Alcolado, ÁngelMasculino
Fernández Miranda, CésarMasculino
Fernández Pintado-Muñoz, RamiroMasculino
Flores Díaz, PatricioMasculino
Flores Díaz, PatricioMasculino
Gallego García, DomingoMasculino
Gamito Ruiz, TomásMasculino
García Barrena, JoséMasculino
García de Mateos Gonzálvez, ManuelMasculino
García de Mateos Gonzálvez, MiguelMasculino
García Fernández, VíctorMasculino
García Osuna, JoséMasculino
Gómez-Camino Delgado, EscesioMasculino
González Páramo, JuanMasculino
Guillén del Amo, AntonioMasculino
Henríquez de Luna, JoséMasculino
Izquierdo Anabuela, MarianoMasculino
Laguna Peral, JoséMasculino
Laguna Peral, JuanMasculino
Leal Atienza, JuanMasculino
Leal Quintanar, CándidoMasculino
León Fernández, EugenioMasculino
Ligero Flores, AlfonsoMasculino
López Blanco, JoséMasculino
Martín Quevedo, LeopoldoMasculino
Martínez Espadero, EduardoMasculino
Martínez Espadero, EnriqueMasculino
Martínez Jiménez, Juan JoséMasculino
Martínez S. Mateos, FernandoMasculino
Millán Jareño, ConcepciónFemenino
Muñoz Arias, Antonio J.Masculino
Muñoz Arias, Mariano FranciscoMasculino
Muñoz Mazuecos, Francisco E.Masculino
Nieto Camas, ErnestoMasculino
Olivares , EduardoMasculino
Olivares Valdés, EduardoMasculino
Ortega Manrique de Lara, EmilioMasculino
Padilla , LuisMasculino
Parra , LuisMasculino
Parra Albández, AntonioMasculino
Peñuela Vela, BautistaMasculino
Pérez , FranciscoMasculino
Pérez Orea, JulioMasculino
Ramírez de Arellana y Serrano, SalvadorMasculino
Ramos , JoséMasculino
Ramos Molina, SebastiánMasculino
Ramos Pozo, CrescencioMasculino
Rodríguez de las Huertas, FranciscoMasculino
Rubio Cañadillas, AnacletoMasculino
S. Mateo Romero, BernardoMasculino
Sánchez Ruíz, DomingoMasculino
Sánchez Villacañas Bonardell, RafaelMasculino
Santos Gimeno, FaustinoMasculino
Santos Montes, AntonioMasculino
Utrilla Comás, EnriqueMasculino
Vaserot Casenave, AlfredoMasculino
Vaserot Casenave, FernandoMasculino
Vela Carrascosa, FranciscoMasculino
Vidal Piazuelo, PedroMasculino
Vigil , CésarMasculino
Villajos Cochano, CándidoMasculino
Zarca Fernández, ÁngelMasculino

Bibliografía

ANDRÉS MORENO, Jorge; VILLALTA LUNA, Alfonso y BALLESTEROS MARTÍN, Gonzalo (eds.), Todas las fosas de posguerra en Ciudad Real, Toledo, Editorial Cuarto Centenario, 2020.

BARRENQUERO TEXEIRA, Encarnación y PRIETO BORREGO, Lucía, La derrota bajo tierra. Las fosas comunes del franquismo, Granada, Comares Historia, 2018.

CHÍAS NAVARRO, Pilar, “Cuelgamuros: territorio y paisaje” en Boletín de la Real Academia de Bellas de San Fernando. Anexo: Pedro Muguruza (1893-1952). Arquitecto y académico, 2015, pp. 161-178, https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/boletines/BOLETIN_ANEXO_II_2015.pdf.

ETXEBERRIA, Francisco (coord.), Las exhumaciones de la Guerra Civil y la dictadura franquista 2000-2019 Estado actual y recomendaciones de futuro, Madrid, Ministerio de Presidencia, 2020, https://www.mpr.gob.es/servicios/publicaciones/Documents/Exhumaciones_Guerra_Civil_accesible_BAJA.pdf.

ETXEBERRIA, Francisco: Exhumaciones llevadas a cabo en España desde el año 2000, 2015, https://politicasdelamemoria.org/2015/09/154-listado-de-exhumaciones-llevadas-a-cabo-en-espana-desde-el-ano-2000/.

FERNÁNDIZ, Francisco, El pasado bajo tierra. Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil, Barcelona, Anthropos, 2014. 

FERRANDIZ, Francisco: “Guerras sin fin: guía para descifrar el Valle de los Caídos en la España contemporánea”, Política y sociedad, vol. 48, 3, 2011, pp. 481-500, https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/36425/36917.

LÓPEZ GARCÍA, Julián; GARCÍA ALONSO, María; MORENO ANDRÉS, Jorge; VILLALTA LUNA, Alfonso; BALLESTEROS ESCUDERO, Tomás y PIZARRO RUIZ, Luis F. (Eds.), Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real, 1939, Madrid, Universidad Nacional a Distancia, 2018.

MINISTERIO DE PRESIDENCIA: “Fosa de Alcázar de San Juan en el Valle de los Caídos”, Mapa de fosas, recuperado: https://www.mpr.gob.es/memoriademocratica/mapa-de-fosas/Paginas/visorfosas.aspx?fid=954

MORAL SALMORAL, Mirian de, “Memoria y monumentalidad. El Valle de los Caídos, un contramonumento”, Cuadiernu: Difusión, investigación y conservación del patrimonio cultural, 8, 2020, pp. 11-33, https://laponte.org/wp-content/uploads/2020/12/ArtValle.pdf.

SOLÉ, Queralt y LÓPEZ SOLER, Xavi, “El Valle de los Caídos como estrategia pétrea para la pervivencia del franquismo”, Kamchatka. Revista de análisis cultural, 13, 2019, pp. 299-317, https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13494/13668.

Bibliografía digitalrecomendada

ETXEBERRIA, Francisco (coord.), Las exhumaciones de la Guerra Civil y la dictadura franquista 2000-2019 Estado actual y recomendaciones de futuro, Madrid, Ministerio de Presidencia, 2020, https://www.mpr.gob.es/servicios/publicaciones/Documents/Exhumaciones_Guerra_Civil_accesible_BAJA.pdf.

ETXEBERRIA, Francisco: Exhumaciones llevadas a cabo en España desde el año 2000, 2015, https://politicasdelamemoria.org/2015/09/154-listado-de-exhumaciones-llevadas-a-cabo-en-espana-desde-el-ano-2000/.

SOLÉ, Queralt y LÓPEZ SOLER, Xavi, “El Valle de los Caídos como estrategia pétrea para la pervivencia del franquismo”, Kamchatka. Revista de análisis cultural, 13, 2019, pp. 299-317, https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13494/13668.

MORAL SALMORAL, Mirian de, “Memoria y monumentalidad. El Valle de los Caídos, un contramonumento”, Cuadiernu: Difusión, investigación y conservación del patrimonio cultural, 8, 2020, pp. 11-33, https://laponte.org/wp-content/uploads/2020/12/ArtValle.pdf.

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Sucesos de julio de 1932 en La Villa de Don Fadrique
Ledanca II: Trinchera y Parapeto
Argecilla III: Trinchera, Abrigo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

La Villa de Don Fadrique: la pequeña Rusia manchega