La fuerte represión que comenzó al término de la Guerra Civil supuso que muchos militares republicanos buscarán refugio en las zonas montañosas de la provincia de Ciudad Real, al igual que ocurrió en el resto de España. A ellos se unieron huidos de las cárceles franquistas, que fueron formando, hasta 1944, pequeñas partidas que actuaban con independencia, sin organización política. Desde esta fecha en adelante contarían con una organización centralizada y jerarquizada, aunque algunas partidas siguieron actuando de manera independiente.
En este sentido, el Valle de la Alcudia actuó “El Lechuga”, anarquista, con dos o tres acompañantes. Dieron algunos golpes de suministro por el término de Almodóvar, Almadenejos y Chillón. Se encontraban aislados tras la huida a Madrid a finales de septiembre de 1947 de “El Joven” y “Lavija”.
Entre esta zona y las sierras limítrofes con Córdoba actuó el cordobés “Lazarete”, acompañado de su esposa y dos o tres compañeros más. En 1947 realizó varias acciones de suministro en cortijos de Almodóvar y Fuencaliente.
En Almodóvar del Campo actuó la guerrilla de Antonio Lara Grande “Jardinero”. El 1 de enero colocaron petardos en Puertollano, uno en el Hogar del Frente de Juventudes y otro en un poste de conducción eléctrica, causando graves destrozos. El 17 de enero volaron dos postes eléctricos en el puerto del Horcajo, también en Almodóvar. El 19 de junio, en Corral de Calatrava, en la fica Brezoso secuestraron a Máximo Rodríguez Borlado, al que dieron muerte.
Autora: LPG