Durante el mes de marzo de 1937 se lleva a cabo una ofensiva por parte del bando sublevado para tomar el control de una serie de puntos estratégicos de la provincia de Guadalajara, con la finalidad de ocupar la capital de provincia y tener vía libre hacia Madrid además de cortar las comunicaciones de la capital con el levante. Las tropas implicadas en las hostilidades eran la División Soria dirigida por Moscardó con el coronel Marzo de la II brigada de dicha división, además del CTV italiano dirigidos por Mario Roatta. El bando republicano, por su parte contaba con la 11ª división de Lister, 12ª división de Nino Nanetti y la 14ª división de Cipriano Mera. Tras los sucesivos combates producidos en la zona entre estas fuerzas durante los días 8-22 de marzo de 1937, el frente queda definido a las puertas del pequeño pueblo de Hita.
En el cerro testigo en el que se sitúa una fortificación medieval, se realizan durante 1937-1938 una serie de trincheras con un par de observatorios, uno de los cuales servía como observatorio artillero de obuses de 11,43 mm. En el mismo cerro en su ladera Sur se establece el centro de comunicaciones de la 35 Brigada Mixta de la 12ª División republicana.
Las hostilidades se reducen una vez estabilizado el frente y estas posiciones no juegan un papel fundamental durante la contienda, hoy en día en el cerro se pueden observar restos de la fortificación medieval, siendo los de la guerra civil muy someros. Aunque siguen apareciendo restos de armamento y munición por la zona.
Autor: GRM