Skip to content

Observatorio de Cogolludo

Localizaciones

Durante el mes de marzo de 1937 se lleva a cabo una ofensiva por parte del bando sublevado para tomar el control de una serie de puntos estratégicos de la provincia de Guadalajara, con la finalidad de ocupar la capital de provincia y tener vía libre hacia Madrid además de cortar las comunicaciones de la capital con el levante. Las tropas implicadas en las hostilidades eran la División Soria dirigida por Moscardó con el coronel Marzo de la II brigada de dicha división, además del CTV italiano dirigidos por Mario Roatta. El bando republicano, por su parte contaba con la 11ª división de Líster, 12ª división de Nino Nanetti y la 14ª división de Cipriano Mera. Los enfrentamientos se producen entre el 8 y el 22 de marzo del 37.

En el termino de Cogolludo en lo alto del cerro situado al Norte se establece una posición construida por la 73 división del bando sublevado durante 1937-1938. En concreto se trata de un observatorio de hormigón con una tronera para una ametralladora. La fortificación   se encentra semi enterrada con una techumbre plana tipo visera. En el cemento se puede observar una serie de marcas que dibujan el símbolo de caballería y “Arriba España”. En las inmediaciones se pueden apreciar muy sutilmente marcas de trincheras y un par de pequeñas casas en las que descansarían los destinados a la zona, una de ellas conserva aún una bañera. En los alrededores del pueblo se han localizado durante los últimos años una cantidad considerable de elementos explosivos sin detonar, lo que demuestra el conflicto que hubo en la zona.

Hoy en día la construcción se encentra en buen estado y es visitable a través de diversas rutas de senderismo.

Autor: GRM

Situación

- Cogolludo
Guadalajara

Bibliografía

FUERTES PALASÍ, Juan Francisco; MALLENCH SANZ, Carlos. La batalla olvidada. Vila-real, editorial Divalentis, 2013.

LOZANO, BARTRINA, Ángel. La batalla de Guadalajara. Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, 1987, no 14, p. 285-298.

RIZO CAMPO, José Miguel. La guerra en torno a Madrid (1936-1937): Una nueva interpretación sobre la batalla de Guadalajara. Madrid: Revista de arte, geografía e historia, 1999, no 2, p. 517-548.

RUÍZ CASERO, Luis Antonio, Los flancos del asedio de Madrid: un estudio comparado de los frentes estabilizados en Toledo y Guadalajara (1937-1939). 2021. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Bibliografía digitalrecomendada

CASTELLANO RUÍZ DE LA TORRE, Ricardo. La recuperación de vestigios arqueológicos de la Guerra Civil Española. Experiencia y método: el caso de Guadalajara/Recovering the archaeological remains of the Spanish Civil War. Experience and method: the case of Guadalajara. Complutum, 2008, vol. 19, no 2.

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Fosa en Pajaroncillo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

No se han encontrado acontecimientos