Uno de los nidos de ametralladora ubicados en Alcaudete de la Jara se ubica en una planicie al noreste del municipio. Es un nido de ametralladora de carácter permanente con la finalidad de albergar barias armas automáticas tipo ametralladora con una capacidad de fuego considerable, como la Hotchkiss de 7 milímetros o Maxim.
Este tipo de posiciones se suelen ubicar en lugares estratégicos, para controlar el territorio y en caso de necesidad poder obstaculizar con fuego continuo al enemigo. Existen diversos tipos de nidos, pudiendo haber nidos complejos construidos en hormigón, o nidos parapetados con sacos terreros, también existen diversos tamaños con una fisionomía achatada, para evitar proporcionar una superficie de impacto de artillería y munición ligera por parte del enemigo. La capacidad era variable ya que podría albergar desde uno a tres soldados.
En este caso, el nido de ametralladora es de fisionomía semicircular, con una planta en forma de “D” construido en hormigón, con dos entradas en recodo, una de ellas tapiada. Presenta una doble tronera sentido este-oeste para emplazar dos armas automáticas que cubren 180°. Este nido, tiene como finalidad custodiar la entrada a la población por el falco este, controlando la antigua carretera que unía la población con Talavera de la Reina (municipio ocupado por los sublevados desde el 3 de septiembre de 1936). Al igual que el resto de fortificaciones que se documentan en el municipio, este nido, forma parte de una red defensiva del ejército republicano, que en 1937-1938 se crea para mantener la línea de un frente que quedará en un segundo plano a lo largo de la guerra. Presenta un estado de conservación deficiente con colmatación y elementos que atestiguan el camuflaje de este tipo de construcciones.
Autor: GRM