El corredor de Almansa es una zona estratégica localizada a 5.5 Km de la población de Almansa. Este cuenta con un fuerte sistema defensivo compuesto por trincheras y nidos de ametralladora que tendrían como objetivo defender esta zona de paso, controlando vía férrea Madrid-Alicante y la carretera CM-412, algo que, es de vital importancia durante los años del conflicto, ya que es una de las vías de entrada hacia el Levante, y no hay que olvidar la importancia de ciudades como Valencia, por ser sede del gobierno y por la salida al mar que ofrece. En este gran sistema defensivo construido por las brigadas internacionales no hubo contacto con el enemigo, ya que la zona de Albacete fue zona de retaguardia durante el conflicto.
Los nidos de ametralladora 6-7 y 8 son las posiciones occidentales se encuentran en una ligera elevación sobre el cruce de vías orientados al suroeste. Estas construcciones están fechadas entre 1936-1937 gracias a las inscripciones realizadas en el cemento, como la que se encuentra en la cubierta del nido 6. Estos tres emplazamientos de hormigón armado, presentan una planta rectangular con dos cámaras, cada uno de ellos con la capacidad para albergar dos ametralladoras, ya que cuentan con una tronera en cada una de las cámaras. Además, estos nidos al igual que el resto de esta gran línea defensiva cuenta con una trinchera auxiliar excavada en el terreno para que los ocupantes pudieran entrar y salir de la fortificación estando a cubierto de un posible fuego enemigo. La intención de estas tres posiciones reforzadas es la de controlar y defender el cruce de vías de comunicación que se dan en la zona de La Venta de la Vega.
Autor: GRM