La atalaya de Las Nieves es una torre de origen árabe datada en el siglo X que se localiza a las afueras de la ciudad de Toledo en la cima más alta de la zona, próxima y visible desde el Hospital Universitario o el centro comercial Luz del Tajo. Al encontrarse en una posición privilegiada, durante la guerra civil se fortifico fuertemente la zona y los cerros cercanos por parte del bando republicano con una gran cantidad de trincheras, enmarcándose en el frente sur del tajo, siendo la línea del frente durante finales de 1937 y 1938.
La trinchera 3 es una red de trincheras que se ubica al Este de la trinchera 2, en el cerro colindante a 100 metros. Esta red de trincheras está excavada en la roca, y presenta una fisionomía sinuosa que envuelve las faldas del cerro en las que se asientan. Sus dimensiones son considerables ya que llegan a sobrepasar en algunos puntos el metro de ancho.
Estas trincheras serán funcionales el 1 de marzo de 1938, cuando el bando franquista con el general Luis Izquierdo Carvajal al mando de la Iª Brigada de la 107 División realice una fallida ofensiva para tomar la zona de la atalaya de Las Nieves. Debido a este fatídico intento del bando sublevado para tomar la posición, perdiendo a unos 100 hombres, se pueden observar vestigios directos del combate, aunque en menor medida que en la trinchera 1 y 2. Entre los restos se observan elementos de la vida cotidiana, entre las que destacan latas de conservas, restos de botijos y vidrio que se corresponde con una botella de agua de Carabañas.
Autor: GRM