La trinchera 14 del bando sublevado se encuentra al oeste del camino de las Ballestas. Forma un par de trincheras que tenían como misión cubrir la ladera este del cerro del Segundo Ojeo. Presentan unas dimensiones dispares, ya que la mayor tiene unos 160 metros, mientras que la menor tan solo 40. La trinchera mayor, presenta un ramal con diversos puestos de tirador con puestos de armas automáticas y un nido de ametralladora en hormigón. Por otro lado, la trinchera más corta presenta otro posible nido de ametralladora.
El día 10 de mayo de 1937 el contrataque efectuado por el ejército republicano sigue su curso, llegando el punto álgido el día 11, cuando los dos bandos se disputarán la posición estratégica número 7. Esta posición cambiara de manos sucesivas veces a lo largo del día, teniendo como protagonistas a la 6ª bandera de la legión liderada por el teniente coronel Andrés Fernández Cuevas y la 1ª brigada mixta compuesta por las milicias gallegas. A lo largo del día se realizarán ataques artilleros, combates cuerpo a cuerpo con armas cortas y bayonetas, movimientos con tanques T-26 soviéticos, entre los que destaca la figura de Enrique Líster.
La posición 7 en pocas horas se cobra la vida de más de la mitad de los integrantes de la 6ª bandera de la legión, destacando Juan José Orozco, un alférez franquista que recupera la posición tomada por los republicanos, negándose a ser evacuado tras recibir dos grabes heridas y seguir en su puesto repeliendo las oleadas republicanas con bombas de mano. Por ello, se le otorgó la condecoración más prestigiosa del ejército franquista “La laureada de San Fernando” algo más que especial, ya que la mayoría fueron concedidas póstumamente.
Autor: GRM