Skip to content

Checa en el convento de las Mínimas

Localizaciones

La violencia revolucionaria fue especialmente intensa en los primeros seis meses tras el golpe de Estado, cuando las autoridades republicanas en la provincia carecían de capacidad para controlar la situación. Los comités de sindicatos y partidos políticos se habían hecho con el poder en las calles, mientras instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación Provincial o la Audiencia Provincial paralizaban su actividad. Tampoco había fuerzas de seguridad ciudadana, puesto que la Guardia Civil y la Guardia de Asalto había sido enviada a Madrid. Las milicias locales fueron dueñas de las calles por la fuerza de las armas entre julio y diciembre de 1936, imponiendo el terror sobre los que consideraban sus enemigos.

Los registros y detenciones eran el pan de cada día de estos primeros meses de violencia. La gran mayoría de los presos se concentraron cárceles como la Prisión Provincial de Ciudad Real, pero muchos otros eran enviados a centros establecidos por las milicias, conocidos como “checas”. Las “checas” se establecieron por toda la provincia de Ciudad Real, generalmente en edificios religiosos como el convento de Las Mínimas de Daimiel, localización en la que se establecieron milicianos anarquistas de la CNT. 

Los detenidos por las milicias eran conducidos, normalmente de madrugada, al convento de Las Mínimas, Allí eran interrogados y torturados, tras lo cual generalmente eran conducidos a lugares de ejecución en los que se les fusilaba. Algunos, como el juez municipal Tomás Briso de Motiano se salvó de este destino a pesar de haber pasado por el convento.

Situación

Calle Mártires
13250
- Daimiel
Ciudad Real

Bibliografía

  • ALÍA MIRANDA, Francisco. La guerra civil en Ciudad Real. Conflicto y revolución en una provincia de la retaguardia republicana. Ciudad Real, Biblioteca de Autores Manchegos, 2017.
  • DEL REY, Fernando. Retaguardia Roja. Violencia y revolución en la guerra civil española. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2019.
  • ORTIZ HERAS, Manuel. “Terror y violencia política en Castilla-La Mancha”, en ALÍA MIRANDA, Francisco, DEL VALLE CALZADO, Ángel Ramon, y MORALES ENCINAS, Olga Mercedes. La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después. Actas del Congreso Internacional. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, pp. 1373-1402.

 

Bibliografía digitalrecomendada

  • CARRILLO DE ALBORNOZ ALONSO, Daniel. “Santa Teresa de Jesús, el Carmen descalzo y Daimiel (ss.XVI-XXI). Una ofrenda filial”, en III Jornadas de Historia de Daimiel, Ayuntamiento de Daimiel, Daimiel, 2015, pp. 105-117, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5926577 

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Fosa en Pajaroncillo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Violencia en la retaguardia republicana en la provincia de Ciudad Real
Violencia en la retaguardia republicana en Castilla-La Mancha