
Mapa de situación de las posiciones franquistas (en negro): 1. El Castillo (excavado en 2010), 2. Vértice Cerro (después de marzo de 1938 republicano), 3. Enebrá Socarrá (después de marzo de 1938 tierra de nadie), 4. Paridera y cerrada del Cerrajón (después de marzo de 1938, tierra de nadie), 5. La Nava III, 6. La Nava IV. Sitios republicanos (en blanco): 1. Alto de la Casilla 1, 2 Paridera del Tío Casto, 3. Alto de la Casilla 2 (vaguada), 4. Posición 64. 5. Alto del Molino (excavado en 2011). Excepto 5, todos los demás sitios franquistas antes de marzo de 1938. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de la batalla olvidada. Informe de las excavaciones en los restos de la Guerra Civil en Abánades (Guadalajara). Campaña de 2012, Instituto de Ciencias del Patrimonio- Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013, p. 8.

Plano realizado durante las campañas arqueológicas realizadas en el emplazamiento de El Castillo en 2010, que muestra algunos de los vestigios documentados. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Distribución general de los hallazgos en la trinchera de la zona alta del cerro del Castillo, en 2013. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Interpretación general del sector excavado en la zona alta. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Trinchera del extremo noroeste del cerro del Castillo durante la campaña arqueológica de 2013. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Restos de munición recogidos de la trinchera. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Tapa de leche condensada El Niño que atestigua que se trata de un emplazamiento del bando sublevado, ya que esta empresa abastecía únicamente a estas tropas. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Plano de detalle del Abrigo 1 de las campañas arqueológicas del 2013. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Cepillo de dientes encontrado en el abrigo 1. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Antes y después de la excavación del Abrigo 2 en el cerro del Castillo. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Fotografía cenital de la hoguera del Abrigo 2, con materiales asociados (fauna, latas, moneda, peines, trozos de cuero, etc.). Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Plano detalle del Abrigo 2. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Cargador de Hotchkiss aparecido en el suelo del Abrigo 2. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Piezas de mortero encontradas en el Abrigo 2. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Lata de sardinas Albo donde aún se puede leer “Cuanto más viejas mejores”, encontrada en el Abrigo 2. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

A la izquierda, llave, columna de porcelana, botones, hebillas y acetato de cartera. A la derecha, bayoneta de Máuser, aletas de granada de mortero y diversas herramientas. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Alicates y cincel encontrados en el Abrigo 2. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Inicio y final de la excavación del refugio anti bombardeo. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Casco modelo Adrian italiano y granada Breda encontrados en el fondo del refugio. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Estopín proveniente de una pieza de artillería con sello de Laguna de Rins, empresa aragonesa fundada en 1808 y que durante la Guerra civil produjo armamento para los sublevados. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Parapeto aspillerado con canalón de desagüe, situado en las fortificaciones del noroeste del cerro del Castillo. Situado en las unidades estratigráficas UE 012, UE 014, UE 016 y UE 017 de la campaña de excavación del 2013. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Planimetría del parapeto y la distribución del material encontrado en él. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Lata de atún de la marca Palacio de Oriente encontrada en el parapeto. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Lata de sardinas en aceite de oliva encontrada en el parapeto. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Restos de munición encontrados en el parapeto. Extraídas de GONZÁLEZ RUIBAL, A. (dir.), Arqueología de La Guerra Civil En El Término Municipal de Abánades (Guadalajara). Campaña de 2013: El Castillo y La Enebrá Socarrá, CSIC, 2013, p. 6-44.

Cartel posición de la Cota 1089 o posición El Castillo. Extraído de https://rutasbelicas.com/abanades-la-batalla-olvidada-1938/

Tríptico-Folleto EL CASTILLO. Extraído de https://rutasbelicas.com/abanades-la-batalla-olvidada-1938/

Inicio de la ruta de El Castillo y el cartel informativo en la localidad de Abádanes. Extraída de https://blog.losanades.com/tag/trincheras/

Nido de ametralladoras en el cerro del Castillo. Extraída de https://blog.losanades.com/tag/trincheras/

Parapetos de piedra del cerro. Extraída de https://blog.losanades.com/tag/trincheras/

Cerro de Abánades. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Vista del pueblo desde El Castillo. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Zona de trinchera. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Troneras de tirador de El Castillo. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Dentro de un refugio. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Trinchera. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Punto más alto del cerro con el parapeto. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Cota 1086 en la actualidad. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Nido de ametralladoras. Extraídas del perfil de Google Maps Juanan Juanan https://www.google.com/maps/contrib/117825686826008657107/photos/@41.2033768,-0.4389735,7z/data=!4m3!8m2!3m1!1e1

Recreación de la batalla vivida en Abádanes extraída de Google Earth: https://lh5.googleusercontent.com/p/AF1QipNIRTSSrSqFVudSnPfIuNq1KFq7umCvDSRtcKe2=w1440-h1440-pd