El Cerro de San Gregorio, es una elevación del terreno ubicado en el municipio de Añover de Tajo, una localidad de la provincia de Toledo, situada al Este de la capital de provincia, que durante el 18 de octubre de 1936 es ocupada por las tropas sublevadas al mando del coronel Monasterio y una vez estabilizado el frente se establece en la zona la 107 división del coronel Emilio March. Dicho cerro presenta una gran visibilidad de toda la zona de Toledo, Añover y el río Tajo, por lo que es una zona propicia para establecer posiciones.
En la ladera Norte del cerro se localiza un refugio antiaéreo realizado durante 1937. Este enclave presenta una forma de U con dos entradas, estas, están custodiadas por dos trincheras de acceso excavadas en el terreno y una cámara lateral en la zona Este y otra en el Oeste. En total se han documentado 22 metros de trincheras con un máximo de 2 metros de profundidad y 1,20 metros de ancho. Además de estos enclaves se conoce la existencia de otro abrigo en la parte baja del cerro. Estos refugios estarían destinados a los oficiales y tropa para cubrirse ante atauques de artillería.
El grupo Cota 667 ha conseguido recuperar material arqueológico a través de trabajos de prospección y excavación de la zona. De entre todo el material, destacan elementos de vida cotidiana, como restos de una sartén, cerámica, latas de conservas y fragmentos de botellas de vidrio, así como sistema de recarga de fusil Carcano, munición sin detonar, vainas e incluso una los restos de una bota de uniforme militar. En el abrigo situado al Este, se ha recuperado la espoleta de un proyectil de artillería de origen ruso correspondiente con el obús Schneider de 155 mm.
Autor: GRM