Skip to content

Bunker de Padilla de Hita

Localizaciones

Durante el mes de marzo de 1937 se lleva a cabo una ofensiva por parte del bando sublevado para tomar el control de una serie de puntos estratégicos de la provincia de Guadalajara, con la finalidad de ocupar la capital de provincia y tener vía libre hacia Madrid además de cortar las comunicaciones de la capital con el levante. Las tropas implicadas en las hostilidades eran la División Soria dirigida por Moscardó con el coronel Marzo de la II brigada de dicha división, además del CTV italiano dirigidos por Mario Roatta. El bando republicano, por su parte contaba con la 11ª división de Líster, 12ª división de Nino Nanetti y la 14ª división de Cipriano Mera. Los enfrentamientos se producen entre el 8 y el 22 de marzo del 37.

Durante 1938 tras la estabilización del frente, la división 74 de las tropas sublevadas destinada en Extremadura y Guadalajara, construye una fortificación en un cerro en las cercanías de Padilla de Hita, desde el cual se tiene una amplia visión del frente y se controla la carretera CM-1003. La fortificación presenta una planta pentagonal exterior y otro pentágono en el interior con una habitación y unos pasillos que recorren todo el interior del enclave, en las paredes se abren huecos a modo de troneras, para fuego de ametralladora y fusil. Es una fortificación realizada en hormigón que hoy en día no conserva la techumbre, pero sus paredes aún aguantan y tiene un acceso que es practicable.

Autor: GRM

Situación

- Padilla de Hita
Guadalajara

Bibliografía

FUERTES PALASÍ, Juan Francisco; MALLENCH SANZ, Carlos. La batalla olvidada. Vila-real, editorial Divalentis, 2013.

LOZANO, BARTRINA, Ángel. La batalla de Guadalajara. Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, 1987, no 14, p. 285-298.

RIZO CAMPO, José Miguel. La guerra en torno a Madrid (1936-1937): Una nueva interpretación sobre la batalla de Guadalajara. Madrid: Revista de arte, geografía e historia, 1999, no 2, p. 517-548.

RUÍZ CASERO, Luis Antonio, Los flancos del asedio de Madrid: un estudio comparado de los frentes estabilizados en Toledo y Guadalajara (1937-1939). 2021. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Bibliografía digitalrecomendada

CASTELLANO RUÍZ DE LA TORRE, Ricardo. La recuperación de vestigios arqueológicos de la Guerra Civil Española. Experiencia y método: el caso de Guadalajara/Recovering the archaeological remains of the Spanish Civil War. Experience and method: the case of Guadalajara. Complutum, 2008, vol. 19, no 2.

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Sucesos de julio de 1932 en La Villa de Don Fadrique
Ledanca II: Trinchera y Parapeto
Argecilla III: Trinchera, Abrigo

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

No se han encontrado acontecimientos