Cárcel, Escuela... y Centro de Interpretación
La Real Cárcel de Forzados fue construida en 1754 para sustituir a la que se había construido en 1525 destinada a presos forzados, esclavos y gitanos que trabajaban en la extracción del cinabrio. El edifico constaba de 2 plantas, un patio central y una muralla que rodeaba el recinto. El trabajo de estos presos forzados se mantuvo hasta 1799. Posteriormente pasó a ser Cárcel Provincial y después de la guerra alojó a presos políticos. Fue derribada en 1969.
Actualmente se conservan los sótanos con muros de hasta dos metros, en el interior de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (Universidad de Castilla-La Mancha), en la Plaza Manuel de Meca s/n, 13400 Almadén (Ciudad Real). Junto a los restos se ha construido un Centro de Interpretación de la Real Cárcel de Forzados de Almadén.
La cárcel estaba situada al sur de Almadén y estaba constituida por dos naves. A lo largo de estas naves corría, por ambos laterales, un poyo de más de una tercia de alto, sobre el cual se situaban las camas de los presidiarios. Asimismo, se encontraba dentro de un recinto amurallado, con un patio espacioso, y en el centro una cisterna sostenida por once arcos, con fuertes rejas. Adherida a la cárcel está la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel.
El trabajo que realizaban los presos era desaguar la mina, tarea que realizaban en lo profundo de ella porque allí se reunían las aguas que manaban de ésta. Aparte de estos, había otros dedicados al lavado de azogue en buitrones (hornos de reverberación) y a otras labores. También había forzados que se ocupaban de cargar y descargar los hornos de azogue y sacar hasta fuera de la mina el mineral que iban arrancando los demás operarios.
En los años 70 se construyó la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén sobre lo que entonces eran las ruinas de la cárcel. Con motivo de la edificación de un nuevo aulario ya en 2001, se descubrieron estos restos que, en la actualidad, acogen un Centro de Interpretación.
Para saber más sobre este Centro y cómo visitarlo, aconsejamos consultar el portal de Turismo de Almadén, disponible en http://almaden.es/turismo/que-visitar/real-carcel-de-forzados.html%20



