Skip to content

Las elecciones municipales de abril de 1979 en Castilla-La Mancha

Acontecimientos y localizaciones

Mientras que desde la muerte del dictador Francisco Franco se habían producido dos elecciones generales que habían democratizado al Gobierno y a los entes preautonómicos, los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales continuaban con la misma estructura y personal del régimen franquista. El Gobierno de Suárez había desoído las constantes peticiones de elecciones democráticas por parte de las formaciones de izquierda, tanto por mantener bajo su poder el aparato municipal mientras se transformaba el Estado como por evitar el triunfo de socialistas y comunistas en las grandes ciudades.

Tras el triunfo del “SÍ” en el referéndum constitucional, el Gobierno convocó generales para el 1 de marzo y municipales para el 3 de abril, confiando en que los probablemente favorables resultados en las primeras influyeran en las segundas. 

Estos comicios se rigieron por la Ley D’Hondt, por lo que la cantidad de concejales estaría determinada por el número de habitantes de cada localidad: 6.876 concejales y 914 alcaldes en total en Castilla-La Mancha. Respecto a las diputaciones provinciales, el número de diputados total, 24 en cada una de las provincias, se elegiría por el sistema de partidos judiciales.

La UCD presentaba candidaturas en 878 de los 914 municipios, mientras que el PSOE lo hacía en 438. Esto tuvo un claro impacto en los resultados tras unos comicios en los que la abstención rozó el 30%: el partido centrista consiguió 4.129 concejales, mientras que en segunda posición y a mucha distancia el PSOE obtuvo 1.313. El PCE alcanzó la cifra de 406, seguido de los 215 de CD. Independientes-otros obtuvieron los 813 restantes. Como consecuencia de estos resultados, por un lado, la mayor parte de los alcaldes de la región, un 71,77%, serían desde entonces de UCD; por otro, dominaron las cinco diputaciones provinciales.

El triunfo de la UCD fue matizado por el hecho de que PSOE y PCE se coaligaron tras las elecciones y formaron equipo de gobierno en los núcleos de población más importantes, como Albacete, Talavera de la Reina y Guadalajara.

Autora: ACP

Bibliografía

CASTELLANOS LÓPEZ, José Antonio. La Transición democrática en Castilla-La Mancha, 1976-1983. Proceso autonómico y construcción regional.  Toledo, Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, 2007

Bibliografía digitalrecomendada

CASTELLANOS LÓPEZ, José Antonio. La Transición democrática en Castilla-La Mancha (1976-1983): proceso autonómico y construcción regional. Tesis doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha, 2005, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=105051

Repositoriodocumental

Resultado de las municipales en Castilla-La Mancha, en Datos Elecciones, disponible en https://www.datoselecciones.com/elecciones-municipales-1979/castilla-la-mancha

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con el acontecimiento situado. Dentro de estas localizaciones podrás encontrar otras localizaciones que tuvieron relación con el evento.

No se han encontrado localizaciones

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Primeras elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha: 1983
Las elecciones municipales de abril de 1979 en Cuenca
Las elecciones municipales de abril de 1979 en Guadalajara
Elecciones municipales de abril de 1979 en Ciudad Real
Elecciones municipales de abril de 1979 en Albacete
Las elecciones municipales del 3 de abril de 1979 en Toledo