Skip to content

Las divisiones 21º y 23º de la 2ª Agrupación Guerrillera

Acontecimientos y localizaciones

La segunda etapa de la guerrilla comenzó a finales de 1944, en el momento en que empezó a verse clara la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. El Partido Comunista puso en marcha una nueva estrategia para impulsar la lucha guerrillera. Inspirándose en el maquis francés, organizaron las distintas agrupaciones del Ejército Guerrillero, entre octubre y noviembre de 1944.

La 2ª Agrupación del Ejército Guerrillero del Centro abarcaba una amplia zona que incluía la provincia de Ciudad Real, salvo la zona Este, y las zonas limítrofes con Badajoz, Toledo, Jaén y Córdoba. De su organización se encargó el comunista José Isasa Olaizola “Fermín”, jefe militar del Ejército Guerrillero del Centro. A finales de 1944 envió a Ciudad Real a Ramón Guerreiro Gómez “Julio”, como máximo responsable de la 2ª Agrupación, que constaba de cuatro divisiones, la 21ª, la 22ª, 23ª y 24ª, esta última en Córdoba.

La 21ª División tenía su zona de actuación por el sur de Ciudad Real a lo largo de Sierra Morena, desde las estribaciones de Despeñaperros hasta la provincia de Córdoba, comprendiendo la faja norte de Jaén. Francisco Expósito Prieto “Gafas” era su máximo responsable”. Manuel Martínez Bueno “Trapichea” y Manuel Durán Carrasco “Sevillano hijo” eran los jefes de las dos guerrillas de que constaba.

La 23ª División tuvo su zona de actuación por el norte y centro de la provincia de Ciudad Real y límites con Badajoz y Toledo. No tuvo jefe determinado, aunque Dionisio Castellanos ejerció el mando de la Agrupación, que estaba compuesta por tres guerrillas encabezadas cada una de ellas por Vicente Rubio Babiano “Pedro el Cruel”, Francisco Blancas Pino “Veneno” y Manuel Camacho Rubio “Recoba”.

Autora: LPG

Bibliografía

  • MORENO GÓMEZ, Francisco, Historia y memoria del maquis. El cordobés “Veneno”, último guerrillero de La Mancha (Extremeños, andaluces y manchegos en la “Resistencia”), Madrid, Editorial Alpuerto, 2006.
  • MORENO GÓMEZ, Francisco, La resistencia armada contra Franco. Tragedia del maquis y la guerrilla. El Centro-Sur de España: de Madrid al Guadalquivir, Barcelona, Crítica, 2001.

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con el acontecimiento situado. Dentro de estas localizaciones podrás encontrar otras localizaciones que tuvieron relación con el evento.

Asamblea de la 2ª Agrupación Guerrillera en Fuencaliente
Estructura de la 2ª Agrupación Guerrillera
El nacimiento de la 2ª Agrupación Guerrillera de Ciudad Real
La 22ª y 23ª División de la 2ª Agrupación Guerrillera
Las divisiones 21º y 23º de la 2ª Agrupación Guerrillera

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Senderos de la memoria: Ruta de Moya
La fallida apuesta por la Agrupación Guerrillera de Guadalajara
La formación de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón
El papel del general Manuel Pizarro Cenjor en la lucha contra el AGL
Estructura y funcionamiento de la Agrupación Guerrillera de Levante (AGL)
Acciones guerrilleras durante la reestructuración del AGLA en 1949