En Toledo, las medidas de depuración promulgadas por el régimen de Franco se implementaron rápidamente tras la toma de la capital por los sublevados. Con la designación de Silvano Cirujano como Gobernador Civil, se creó una comisión de carácter informativo. A partir del 1 de julio de 1936. Ángel I. Jiménez de la Cruz ha contabilizado 288 casos entre el 2 de octubre de 1936 y el 12 de enero de 1937, de los cuales el 20% de los maestros fueron suspendidos de empleo y sueldo. Pero el grueso de la depuración estaba aún por llegar.
La Comisión Depuradora D de la provincia de Toledo se constituyó en febrero de 1937 y actuó también en los pueblos “liberados” de Madrid. Para marzo de ese mismo año ya hay constancia de los primeros pliegos de cargos. Entre abril de 1937 y diciembre de 1940 tuvieron lugar los momentos de máxima actividad, si bien hay expedientes que no se resolvieron hasta la década de los 50 e incluso de los 60. La Comisión Depuradora D fue muy meticulosa, analizando cada detalle, pero sus propuestas de sanción eran bastante duras, más que en otras provincias. Esto generó tensiones con el Ministerio de Educación (encargado de dictar la sentencia definitiva), pues en varias ocasiones éste rebajó las sanciones propuestas por la comisión.
En cuanto a los resultados, se observa que en Toledo, como en Guadalajara, si bien a nivel cuantitativo la depuración no fue mayor que en otras provincias, el tipo de sanciones tuvo un carácter más drástico y contundente. El pliego de cargos, en Toledo, se envió al menos a 371 de 912 maestros y maestras, lo que supuso un total del 40% de los expedientes. Finalmente, el proceso depurador separó de las aulas a casi el 6% de los maestros y maestras de Toledo y sancionó a más del 16%.
En líneas generales, la provincia de Toledo muestra una severidad mayor que en el resto de las provincias, especialmente en la zona noreste, con los partidos judiciales de Escalona, Torrijos, Illescas, Ocaña, Lillo y Quintanar del Orden. La región oeste, ocupada temprano en la guerra (que incluye el Puente del Arzobispo y Navahermosa) tuvo índices de sanción significativamente menores, entre el 10% y el 16%.
Autora: LMC
Para saber más… La depuración del magisterio en Castilla-La Mancha