Durante los primeros meses de la guerra, en contra de lo que pudiera parecer, se produjo un considerable incremento de espectáculos públicos, aunque estaban organizados más con fines económicos que por intereses culturales. Entre ellos destacaron las corridas de toros, partidos de fútbol, representaciones teatrales, shows de artistas, actuaciones musicales de coros y orquestas, etcétera. El motivo no era otro que la exaltación popular de esos primeros meses, aprovechada muy oportunamente para conseguir fondos en favor de las Milicias Populares, del Socorro Rojo Internacional, del Hospital de Sangre y de muchas otras entidades benéficas.
En Ciudad Real, tanto en el Teatro Cervantes como en el Cinema Proyecciones, había cine casi a diario, recitales musicales o teatro, entre otras muchas actividades. Las películas más demandadas fueron las calificadas como de ambiente social. Pero la más taquillera fue, sin duda alguna, Morena Clara, de Florián Rey e Imperio Argentina. Estrenada unos meses antes del levantamiento militar, obtuvo un enorme éxito durante la guerra en los dos bandos, aunque fue retirada de los cines de la zona republicana una vez que las autoridades tuvieron conocimiento del viaje de Florián Rey e Imperio Argentina a la Alemania nazi.
Bastante frecuentes fueron los espectáculos musicales, de variedades y teatrales. Por el enorme interés que despertaban sus actuaciones son dignos de destacarse los Coros del Socorro Rojo Internacional (SRI), dirigidos por el famoso cura Salomón Buitrago, que venían a ser la continuación del Orfeón Manchego. También las representaciones del Cuadro Artístico Obrero de Ciudad Real, otra iniciativa del SRI, y las del Cuadro Artístico de la Delegación de Hacienda. Como recitador de poesías, el moraleño Manuel Cuevas García recorrió toda la provincia con enorme éxito. No faltaron los espectáculos circenses, como el que presentaron por diversas localidades la Compañía del Circo Koren’s Circus. El Teatro Cervantes acogió también diversas veladas de boxeo.
Autor FAM
Para saber más sobre el Teatro Cervantes y el ocio en guerra