El Seminario Conciliar se convirtió en otro de los espacios de mayor repercusión de la ciudad tras el golpe. Para empezar, aquí permanecieron los guardias civiles de toda la provincia que entre los días 26 y 29 de julio fueron llegando a Cuenca previa orden de concentración. Con este llamamiento el Gobernador perseguía unificar y asegurar el control de la Fuerza, además de evitar choques con los primeros milicianos e impedir su apoyo ante un hipotético levantamiento. En lo sucesivo, perdió su funcionalidad de adoctrinamiento para convertir sus dependencias, entre otras cosas, en cárcel. Su habilitación vino determinada por dos factores: primero, como consecuencia del desbordamiento de detenidos de la Prisión Provincial; y, segundo, prácticamente simultáneo, debido a la aprobación de un Decreto por parte del Ministerio de Instrucción Pública que afirmaba la urgente ocupación de edificios que las Congregaciones religiosas tenían destinados para la enseñanza. Además de un número indeterminado de civiles, aquí estuvieron encerrados el Obispo y varios sacerdotes tras su salida forzada del Palacio Episcopal. El día 8 de agosto, el Obispo, Cruz Laplana, y el canónigo de la catedral, Fernando Español Berdié, eran sacados de ella y asesinados, siendo las víctimas más simbólicas extraídas de esta prisión. Asimismo, cientos de obras de su Biblioteca y objetos de culto fueron destruidos o quemados en la plaza anexa, en un intento simbólico de sus protagonistas por atacar el viejo orden social y fundar la revolución social. Durante un tiempo estuvo controlada por la Columna del Rosal. A lo largo de la guerra, varias habitaciones del Seminario también sirvieron a la Caja de Soldado y de residencia/alojamiento de tropas como, por ejemplo, a los soldados del Batallón de Cuenca nº 2, a mediados de 1937. Durante 1938, muchos de los allí detenidos lo fueron por el SIM. Unas veces eran recluidos en la “celda general” y, otras, en las “de castigo”. Antonio Millán Villafranca, agente de dicho servicio, fue el jefe de la cárcel en aquellos momentos. Acabado el conflicto, el edificio siguió habilitado como cárcel, tras así solicitarlo el nuevo Gobierno Militar.
- Inicio
- Localizaciones
- Seminario Conciliar de San Julián
Seminario Conciliar de San Julián
Localizaciones
Situación
Plaza de la Merced, 3
16001
- Cuenca
Cuenca

El Seminario. Fuente: A. Martín (s.a). Portfolio fotográfico de España. Cupón nº 18 dedicado a Cuenca.
Disponible en: https://www.flickr.com/photos/ceclm/albums/72157642586582963/with/13263646785/

El Seminario. Fuente: A. Martín (s.a). Portfolio fotográfico de España. Cupón nº 18 dedicado a Cuenca.
Disponible en: https://www.flickr.com/photos/ceclm/albums/72157642586582963/with/13263646785/
Bibliografía
- Archivo Municipal de Cuenca, Negociado de Policía Urbana, leg. 2389-2, exp. 109.
- Archivo General e Histórico de Defensa, Madrid, Sumario 225, Legajo 6713.
- RODRÍGUEZ PATIÑO, Ana Belén, La Guerra Civil en Cuenca (1936-1939). La pugna ideológica y la revolución, Madrid, 2017 (4ª ed.).
- VEGA ALMAGRO, Víctor de la: Tesoro artístico y Guerra Civil. El caso de Cuenca. Cuenca, UCLM, 2007.
Bibliografía digitalrecomendada
Repositoriodocumental
Localizacionesrelacionadas
Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.