Skip to content

Los primeros huidos en la provincia de Ciudad Real

Localizaciones

La fuerte represión que tuvo lugar al término de la Guerra Civil supuso que muchos militares republicanos buscaran refugio en las zonas montañosas de la provincia de Ciudad Real, al igual que ocurrió en el resto de España. A ellos se unieron huidos de las cárceles franquistas, que fueron formando, hasta 1944, pequeñas partidas que actuaban con independencia, sin organización política y, en un primer momento, por pura supervivencia.

Destaca una alta concentración de huidos en las sierras limítrofes de las actuales provincias de Badajoz y Toledo, ya que poseían unas características de abundante vegetación que favorecían la ocultación. Uno de los que se refugió en estas sierras fue Braulio García Fernández “El Barbas” o “Comisario”, natural de Navas de Estena. “El Barbas” se unió a otros huidos, logrando tejer una amplia red de enlaces por Navahermosa y Navas de Estena. Fueron tan abundantes los huidos en esta zona, que los habitantes de la localidad convivían a diario con ellos.

En consecuencia, aumentaron las batidas de la Guardia Civil que, a finales de 1940, detuvo a seis vecinos del pueblo. Ante el temor, algunos de ellos se refugiaron en la sierra junto a Braulio García.

En estos años, cualquier mínima sospecha era suficiente para ser condenado a muerte, como les ocurrió a los hermanos Crisóstomo y Ricardo Moraleda Fernández, detenidos en Horcajo de los Montes al ser acusados de robar harina para vendérsela a los huidos. Los dos fueron fusilados el 23 de enero de 1942 en Villarta de los Montes (Badajoz).

Autora: LPG

Situación

- Navas de Estena
Ciudad Real

Bibliografía

DÍAZ DÍAZ, Benito, La guerrilla antifranquista en Castilla-La Mancha, 1939-1952, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2022.

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

La organización de la Comandancia de la Guardia Civil en Cuenca en la lucha contra el maquis
La Agrupación Guerrillera de Guadalajara
La desarticulación de la guerrilla en Guadalajara
La venganza tras el desastre de las Hoces (Viso del Marqués)

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

Huidos en las sierras de Cuenca y Guadalajara