Las trincheras son zanjas excavadas en la tierra o en la roca, con una profundidad media entre 0.70-1.80 metros y una anchura media entre los 50-60 centímetros. Estas trincheras se refuerzan en su parte superior con parapetos realizados en piedras, sacos terreros o madera. Además, presenta un trazado sinuoso para que en caso de impacto de proyectiles la metralla no viaje por los estrechos pasillos causando muchos más daños.
En el caso de la trinchera de Valdepeñas, fue mandada construir por el Comité Local de Defensa Pasiva, y se sitúa al sureste de la localidad, frente al cerro de San Blas, en una cota superior a los 700 metros. Nos encontramos con una trinchera excavada en la roca con una fisionomía serpentiforme de unos 300 metros de longitud y una disposición de este a oeste con orientación hacia la localidad que se sitúa al norte. La finalidad de dicha trinchera es algo especial, ya que nos encontramos en zona de retaguardia y lo normal es que este tipo de vestigios se localicen en el frente. La funcionalidad que debía cumplir es la de refugio en caso de bombardeo para los vecinos del barrio El Lucero que, a falta de cuevas en la zona para usarlas como refugio, utilizarían esta trinchera para protegerse de un posible ataque franquista.
Hoy en día se conserva en su totalidad, pero con un alto grado de colmatación y parte de la misma se encuentra dentro de un vallado particular.
Autor: GRM