Skip to content

La guerrilla en la zona centro en 1940

Localizaciones

Aunque el 1 de abril de 1939 el general Francisco Franco daba por terminada la Guerra Civil, la paz estuvo muy lejos de llegar al país. La fuerte represión supuso que muchos militares republicanos buscaran refugio en las zonas montañosas de la provincia de Ciudad Real, al igual que ocurrió en el resto de España. A ellos se unieron huidos de las cárceles franquistas, que fueron formando, hasta 1944, pequeñas partidas que actuaban con independencia, sin organización política y, en un primer momento, por pura supervivencia. 

La partida liderada por el extremeño Joaquín Ventas Cita “Chaquetalarga”, organizada en 1940, se movió en estos años por los términos municipales de La Puebla de Don Rodrigo, Fontanarejo, Navalpino, Arroba de los Montes y Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). La presencia de “Chaquetalarga” por tierras ciudarrealeñas fue muy esporádica, aunque entre sus actuaciones más destacadas se encuentra el secuestro de una mujer en Casa Marín, en la finca La Toledana, en 1942, para cobrar el rescate y financiar la guerrilla. 

A partir de 1944 se intensificaron los recorridos y golpes de suministro por Ciudad Real, desde las bases de Cáceres. Destaca el secuestro del hijo del dueño de la finca El Gachero (Retuerta) en octubre, del que consiguieron 11.000 pesetas por el rescate. En ese mismo mes, el día 21, actuaron en la finca Los Porches (Alcoba) consiguiendo dinero y en donde, no se sabe por qué motivos, los siete de la partida violaron, uno tras otro, a la joven Gregoria Mendoza. 

Autora: LPG

Para saber más sobre la guerrilla antifranquista

 

Situación

Ciudad Real

Bibliografía

  • AYUSO FERNÁNDEZ, Rufino; DÍAZ DÍAZ, Benito, “El comandante Honorio, un guerrillero antifranquista en los Montes de Toledo”, Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, n.º 1 (2001), pp. 129-144. 
  • DÍAZ DÍAZ, Benito; DE MARCOS CORTIJO, Óscar, “Huir de España o morir en el camino: los primeros huidos antifranquistas en los Montes de Toledo”, Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, n.º 15 (2015), pp. 182-209. 
  • DÍAZ DÍAZ, Benito (coord.), La guerrilla en Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, Biblioteca Añil, 2004.
  • DÍAZ DÍAZ, Benito, La guerrilla antifranquista en Toledo: La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro, Talavera de la Reina, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001.

Bibliografía digitalrecomendada

Repositoriodocumental

Localizacionesrelacionadas

Estas son algunas de las localizaciones relacionadas con las que puedes interactuar en el mapa.

Fosa en Pajaroncillo
La organización de la Comandancia de la Guardia Civil en Cuenca en la lucha contra el maquis
La Agrupación Guerrillera de Guadalajara
La desarticulación de la guerrilla en Guadalajara
La venganza tras el desastre de las Hoces (Viso del Marqués)

Acontecimientosrelacionados

Éstos son algunos de los acontecimientos relacionados que puedes visitar.

La apuesta del PCE por el Ejército Guerrillero del Centro