En la zona de La Mancha se constituiría la VIª Agrupación, que abarcaba el sur de Cuenca, este de Ciudad Real y oeste de Albacete y haría de nexo con la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón por el noreste y por el sur enlazaría a través de los guerrilleros de Jaén con las partidas andaluzas. Por el noroeste conectaría con la 1ª Agrupación en los Montes de Toledo y por el oeste con la 2ª Agrupación, que estaban incluidas en el Ejército Guerrillero de Extremadura-Centro. Las partidas que integraron esta Agrupación se dedicaron principalmente a realizar golpes económicos en su lucha contra el régimen franquista.
La noche del 3 de marzo de 1947, la partida de “Atila”, acompañado de “Enrique”, “Nicolás”, “Poto” y Silverio, decidió atracar al comerciante Mateo Serrano dentro del casco urbano del pueblo de Cotillas (perteneciente al Puesto de Villaverde del Guadalimar). Le quitaron 20.300 pesetas y encañonaron al guardia municipal José Julián Fernández y lo llevaron de guía al domicilio de Nemesio Fernández, depositario de los fondos municipales, al que arrebataron 14.700 pesetas. Previamente habían atracado la resinera de Villaverde del Guadalimar, con un botín de 300.000 pesetas. Después de ambos golpes económicos desaparecieron del pueblo.
El doble atraco tuvo grandes consecuencias y la Guardia Civil movilizó todos los recursos por orden del teniente coronel Carlos Ponce de León. Se organizó una batida, que dio frutos el 7 de marzo. La guerrilla de “Atila” fue descubierta en el cortijo de Los Marines (Salobre), que fue cercado y atacado al amanecer del día 8, con una tropa mandada por el brigada Froilán Briz Ortega.
Autora: LPG
Para saber más sobre la guerrilla antifranquista