Toledo supone la segunda provincia de Castilla-La Mancha con mayor número de fosas comunes registrada en el Mapa de Fosas, aunque la mayoría de ellas, como sucede en el resto de las provincias, carecen de cualquier tipo de intervención y se desconoce su número exacto de víctimas. Dentro de la provincia, existen al menos 3 fosas comunes que no han sido intervenidas, pero sí dignificadas a través de la instalación de placas conmemorativas. Las cifras de la represión franquista en Toledo siguen sin estar claras, pero los estudios de la última década se acercan cada vez más al entorno de las 5000, siendo la razia la forma principal forma de represión durante el conocido como “primer terror”.
En la ladera norte de la conocida como Peña Negra se han localizado dos fosas comunes vinculadas con la represión de Marrupe. En el año 2003 empezaron las tareas de localización para encontrar a los Cinco de Marrupe, asesinados el 15 de octubre cuando iban de camino a Talavera de la Reina, pero en este año se encontró una fosa distinta, en cuyo interior había 11 personas sin identificar, todas ellas con marcas de bala. Más tarde, en octubre de 2007 se realizó la exhumación, gracias al trabajo de Agrupación de Familiares de Fusilados de Marrupe, quienes se encargaron del trabajo de investigación. Los trabajos por la recuperación de la memoria de los cinco asesinados la empezó la viuda de Leonardo Cedenilla, doña Candela Carrillo, que consiguió que el 7 de noviembre de 1939 se inscribiese la defunción de Leonardo Cedenilla Sánchez, Anastasio Mayoral y Eusebio Fierro en el registro civil, se les aplicó la causa de guerra como causa de muerte.
Autor: RAL