En el cementerio de Puebla de Don Rodrigo se creó una fosa que llegó a albergar a 9 personas. De estas víctimas solo se conoce el nombre de dos de ellos, Victorio Ramírez García (m. 06/11/1940), asesinado por ser considerado enlace de la guerrilla, y José Méndez Carrasco (m. 07/1941), fugado al monte y padre del famoso guerrillero “Manco de Agudo”. El resto de víctimas fueron guerrilleros sin registro. En el año 2011 la ARMH realizó trabajos de exhumación y consiguió recuperar y reinhumar a 5 víctimas. Se intentó recuperar también a José Méndez, Victorio Ramírez y los otros dos guerrilleros desconocidos, pero no fue posible. Esta fosa es uno de los grandes ejemplos del trato denigratorio a los muertos de segunda a los represaliados por el franquismo hasta el punto de que sus nombres son olvidados.
En Ciudad Real, el número de fosas localizadas asciende a 53, en las que se han encontrado 3457 cuerpos. Sólo el 4% ha sido exhumado al completo. Dentro de la provincia se aprecian marcadas diferencias en torno al tamaño de las fosas: mientras que la fosa de Ciudad Real alberga el 35% de las víctimas totales de la provincia, la de Alcázar de San Juan contiene 12% y la de Almodóvar del Campo se sitúa en tercer lugar con el 8% de las victimas, la mayor parte de las fosas suelen ser de pequeño tamaño y algunas de ellas contienen tan sólo los cadáveres de miembros de partidas guerrilleras ejecutados individualmente o en pequeños grupos.
Autor: RAL.