El mapa de las fosas comunes del Ministerio muestra en Guadalajara la presencia de 11 fosas comunes, pero la asociación Foro por la Memoria Histórica de Guadalajara remarca la falta de numerosas fosas en el mismo. Guadalajara es un caso anecdótico de la falta de estudios de localización y trabajos de exhumación, visible en los datos disponibles en dicho mapa. Desde 2005 solo se han exhumado fosas en 4 localidades: Cincovillas, Abanades, La Toba, y Guadalajara capital, esta última exhumada solo de forma parcial. A ello se le suma el olvido intencionado por instituciones en localidades como Sigüenza. Todo ello genera un amplio desconocimiento en las fosas de la provincia.
La fosa de Alcudete de la Jara se encontraba en la carretera de Alcaudete a Calera y Chozas, a poco más de 3km, en el paraje de “La Pradera Baja de Santa Teresa». A finales de mayo de 2010 se inició la exhumación de las dos fosas que la formaban. Se recuperaron 28 cuerpos, 10 en la primera zanja y 18 en la otra. Las víctimas eran hombres de entre 17 y 55 años, todos fusilados el 25 de abril de 1939. Después de ser asesinados, los cuerpos fueron tirados a una trinchera. Las labores de exhumación se realizaron gracias al trabajo de la asociación de familiares y a los datos otorgados por el hijo del que había sido el presunto promotor de los asesinatos, el jefe de la Guardia Civil de la época, Bernardo Gómez Arroyo. Los trabajos se realizaron gracias a una subvención de 25.000€, pero se decidió no realizar pruebas de ADN a los restos debido a la complicación en tiempo y dinero que suponía y los vecinos allí hallados fueron enterrados de forma conjunta.
Autor: RAL